Quién es quién en Facebook (entre las empresas y las marcas cordobesas)

Aunque muchas no sepan muy bien por qué, en los últimos tiempos cada vez más empresas se sumaron institucionalmente a Facebook, la red social que sólo en la Argentina llega a los 10 millones de usuarios, exactamente el doble que un año atrás.
Un recorrido por las principales empresas y marcas cordobesas con presencia en Facebook, nos permite armar un top five compuesto por Grido (18.227), Electronia (12.322), Betos (8.328), 1882 (8.209) y UESiglo 21 (7.995).
Claro que no todas utilizan esta herramienta de la misma manera: aunque Grido y Betos se aprovechan de sus marcas masivas para sumar adeptos, ambas empresas tienen bastante descuidadas sus páginas en Facebook y no realizan intervenciones desde hace más de un mes. 1882 en cambio, promueve el diálogo entre sus adherentes y la UESiglo 21 aprovecha ese espacio para comunicar sus actividades.
Notable es lo de Electronia, un incipiente comercio local que apostó a esta herramienta como parte central de su mix de comunicaciones, incentivando adhesiones con sorteos y regalos.
Mirá el top ten de Quién es Quién en Facebook entre las marcas y las empresas cordobesas en “nota completa”; y si tu empresa tiene su página en esta red (o en Twitter) dejanos los datos de perfil para sumarlo a este radar.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.