Pizzería Popular quiere cerrar el año con más de 40 locales (y desembarcar en Uruguay, EEUU, México y Chile)

(Por Julieta Romanazzi) Recientemente inauguró su local Nº 28 en Camino San Carlos (el Nº 18 en Córdoba), pero para lo que resta del año la marca cordobesa planea la apertura de otros 14 espacios, una expansión de la mano de socios estratégicos. ¿Sus destinos? El interior de Córdoba y del país, pero también el exterior, donde tienen muchos interesados.

Solo en el año 2020 Pizzería Popular tuvo 18 aperturas, contrario a lo que hacían muchas marcas (achicarse cerrando locales), pensando siempre a largo plazo. Están muy confiados en el producto que tienen: "La mejor pizza del país", define Diego Frydman, encargado de la expansión comercial de la marca.

A junio de 2021 Pizzería Popular cuenta con 28 locales en la provincia de Córdoba (entre propios y franquiciados), pero el mes que viene seguramente este número ya cambiará, ya que desde la marca continúan apostando fuertemente por su plan de expansión, y quieren llegar a fin de año con más de 40 locales en todo el país (poniendo pie por primera vez en Salta, Corrientes, Catamarca, entre otras provincias), y posiblemente alguno que otro en el exterior. En Uruguay, Chile, México y Estados Unidos tienen interesados, con quienes están en tratativas para exportar esta marca que nació en Córdoba pero que, aparentemente, no tiene límites. 

Pizzería Popular se expande a través de 4 formatos de franquicias: el XL, el cual abre desde la mañana hasta la noche; el L o medio que solo abre por la noche, y cuya característica es local en esquina con espacio para comer, pero también con delivery y take away; el formato chico de delivery y take away únicamente; y el formato dark kitchen, que se trata de locales que no están a la vista (ya tiene uno en Nueva Córdoba y otro en Tucumán).

Pero eso no es todo...

Para 2025, tan solo en 4 años, Pizzería Popular quiere tener 100 locales tanto en el país como en el exterior, dividiendo su plan de crecimiento nacional en 6 zonas: Centro, Buenos Aires, NOA, Litoral, Cuyo y Patagonia. 

Esta expansión en Córdoba la llevan a cabo los creadores de la marca, pero en otros países y en el interior lo que empezaron a hacer, según nos cuenta Frydman, es una expansión a través de socios estratégicos que ponen la primera boca pero con la idea de expandir el negocio por la zona. 

"Nos asociamos con gente que ve el negocio no solo de poner una pizzería -que evidentemente es un gran negocio, por eso se venden las franquicias como se venden-, sino que lo que hacemos es buscar socios a los que les interese la expansión", menciona al respecto Diego

El diferencial como franquicia

"Es un monoproducto con una simplicidad en las operaciones muy importante", menciona Frydman. La franquicia solo requiere de 8 proveedores, y prácticamente no necesita a sus franquiciados presentes en el local, por su fácil manejo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.