Peabody se prepara para producir en Argentina 200.000 unidades al año de su nuevo termo eléctrico (un producto de $ 12.999) 

(Por Julieta Romanazzi) Hace pocas semanas se lanzó en Argentina -en simultáneo con Uruguay, Paraguay y Bolivia- este nuevo e innovador producto en el mercado: el eTermo de la marca Peabody, un termo que calienta el agua. En un fin de semana se vendió lo que esperaban vender en 6 semanas, nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A. Actualmente este producto se importa desde China, pero en este segundo semestre del año comenzarán a fabricarlo en el país, para lo cual se prevé una inversión de $ 60 millones.

Peabody es una empresa nacional -parte del grupo Goldmund S.A-, con una fuerte presencia en el mercado de pequeños electrodomésticos. Si bien la marca viene comercializando pavas eléctricas desde hace mucho tiempo, hace 7 años, a partir de una encuesta realizada, se dieron cuenta que el 95% de los clientes hervía el agua a temperatura mate y la traspasaban a un termo. A partir de allí se comenzaron a preguntar por qué no hacer una pava con función termo. Según nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A, luego de un desarrollo lanzaron dos modelos de pava que cumplían la función de termos, con doble pared de acero inoxidable, los cuales no cumplieron sus expectativas comerciales, ya que la pava no tenía pico cebador y, al tener una capacidad de 1.7 lts, resultaba muy pesada. 

Pero sin dar el brazo a torcer en 2017 Peabody organizó una competencia de diseño industrial, en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, de la cual resultó ganador un estudiante de 21 años, quien presentó la idea del termo eléctrico.

Luego de 4 años de desarrollo, hace un poco más de 2 semanas se lanzó finalmente al mercado nacional (y se hizo en simultáneo en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia), el eTermo. Se trata de un producto que no existe en estos mercados, y tiene como principales características ser eléctrico, portátil, poseer pico cebador, tener una tapa que cumple la función de ser mate, y traer incorporado una bombilla, resultando así ser 4 productos en 1. Tiene una capacidad de 1 litro, y posee un control electrónico que calienta a dos temperaturas: 75º (corte mate) o 92º (café o té). Se puede decir que es una combinación entre una jarra eléctrica y un termo tradicional, pero con una estética completamente cuidada, y con una propuesta de múltiples colores: negro, inox, rojo, rosa, celeste y verde pastel. 

¿Su precio? En Argentina eTermo se venderá a $ 12.999 (precio lanzamiento), y se podrá comprar en principio solo a través de ecommerce. Pero desde la marca planean llegar con este producto a comercios físicos, y no solo a tiendas de electrodomésticos sino también a ferreterías, regalerías, bazares, entre otros comercios en los cuales Peabody no tenía participación hasta el momento. 

Un negocio pensado en principio para importación...

Según nos cuenta Dante, cuando comenzaron con el proyecto -hace 4 años atrás-, había otro gobierno y no había restricciones en las importaciones, por lo que desde la marca lo planearon como un negocio de importación, montando la matricería en China, donde tienen un proveedor que se encarga de fabricar y embarcar los productos. Pero en el interín hubo cambio de gobierno, y el cupo para importar se restringió. Fue por este motivo que Peabody se puso en marcha para fabricar este producto en Argentina, por lo que actualmente están invirtiendo más de $ 60 millones en una planta de 4.000 m2, para la cual incorporarán 50 nuevos operarios a partir del segundo semestre de este año. Esta nueva planta tendrá una capacidad inicial de producción de 200.000 unidades por año, en un solo turno.

Al día de hoy Peabody está presente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, con sus propias empresas de distribución y con una empresa que representa y distribuye sus productos (en el último caso). En dichos mercados regionales este nuevo producto se comercializará a US$ 99, buscando competir, al igual que en el mercado local, con el termo de la marca Stanley, aunque este tenga menores prestaciones. 

"El año que viene, o a fines de este año, cuando hayamos alcanzado la productividad suficiente, vamos a abastecer a todos estos países limítrofes. Desde Argentina vamos a exportar con origen Mercosur, sin pago de arancel", menciona Dante

Pero con los limítrofes no le alcanza a Peabody

Por eso desde la marca han constituido una filial en Estados Unidos, y han desarrollado un eTermo para dicho mercado, “porque creemos que es un producto ganador, no existe un producto similar y queremos estar en el principal mercado del mundo”, expresa Choi. El ejecutivo además agrega: “Somos una marca regional en estos momentos, y estar presente en estos países limítrofes nos llena de orgullo, pero no dejan de ser mercados muy pequeños en comparación con el mercado norteamericano". 

Pero en este mercado no planean competir con Stanley, ya que esta marca allí se vende al público a unos US$ 28, y desde Peabody consideran que el eTermo tiene muchas prestaciones y un valor agregado muy superior, por lo que quieren venderlo como un producto premium a unos US$ 99. "No nos interesa competir en precio ni vender barato", menciona al respecto el presidente de Goldmund S.A.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.