Para los metalúrgicos la crisis es cosa del pasado (pero aún persiste el miedo a invertir)

A los empresarios metalúrgicos les pasa lo que a muchos: tenemos la sensación de que la economía viene bien, o al menos no está tan mal. Y si comparamos la situación actual con la del año pasado, la cosa mejora más aún. De esta forma, se entiende cómo el Índice de Confianza Empresaria creció 19,1% entre los empresarios del sector en comparación con el cuatrimestre previo, y un 90,4% en comparación con un año atrás, empujado principalmente por la percepción de la situación macroeconómica (30% más en el cuatrimestre y 116, 1% en el último año) que por la realidad sectorial (9,4 % más en el cuatrimestre y 69,1% en el último año), según detalla el Observatorio de la Actividad Metalúrgica elaborado por la consultora MKT y presentado ayer en la Cámara que nuclea a unos 400 empresarios del sector.
Sin embargo, para que esta mirada positiva sobre la marcha de la economía se traduzca en hechos concretos (por ejemplo, nuevas inversiones productivas) falta un largo trecho. Tal como están las cosas son pocos los empresarios que se animan a invertir y tratándose de un próximo año electoral, es de esperar que la situación no cambie al menos hasta 2012.
Cuáles son los factores que conspiran contra las inversiones en la visión de Emilio Etchegorry (foto)  en ver la nota completa.

Tanto Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, como Gastón Utrera, responsable de la consultora MKT, coincidieron en la poca probabilidad de que las inversiones metalúrgicas se disparen en el periodo 2010-2011. ¿Las razones? Varias. Pero fundamentalmente 2:

- La alta capacidad productiva ociosa: la utilización de capacidad instalada es del 70,9% entre las empresas metalúrgicas que proveen al sector energético, 70% entre las que proveen a la aviación, 69,9% entre las que proveen a la industria alimenticia, 67, 2% entre las que proveen a la industria automotriz, 67% entre las que proveen a la industria de maquinaria agrícola, 66,8% entre las que proveen a la industria de la construcción y 65,2% entre las que proveen a la industria de electrónica y electrodomésticos.

- La cada vez más baja rentabilidad: A diferencia de lo ocurrido con la producción y el empleo, desde finales del año pasado empeoraron las expectativas de rentabilidad para este año. Mientras a fines de 2009 el 31,1% de las empresas esperaba más rentabilidad para este año, y el 21,7% esperaba menos, actualmente sólo el 21,2% espera más rentabilidad y el 47% espera menos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.