Ovoprot encontró el negocio en romper los huevos (¿sabías que se vende huevo líquido y en polvo?)

Alguna vez te pusiste a pensar en ¿cómo hacen algunas grandes fábricas de pastas para romper todos los huevos que necesitan para sus productos? ¿O cómo hacen las grandes cadenas de helado para elaborar el sabor sambayón? Bueno, para abastecer esas necesidades es que Ovoprot -una empresa que comenzó en Austria pero que en la Argentina tiene capitales nacionales, se dedica a la industrialización del huevo para utilización gastronómica.
“Llegan los camiones de cajones de huevos y en la planta se realiza el proceso de selección, lavado y rotura, para luego pasar a sus respectivos procesos de producción para obtener el huevo líquido o en polvo”, explica Pablo Canale, representante de Ovoprot del NOA. Con 3 plantas en nuestro país (dos en Buenos Aires y una en Santa Fe), la empresa se dedica a producir y vender huevo que grandes cadenas utilizan en su producción y donde encuentran una ventaja clave: desentenderse de la limpieza y los desperdicios que genera la utilización del huevo, además de la separación de la yema y la clara, en caso que se requiera.
Entre algunos de los clientes se encuentran, Firenze, Grido, Bettini, Bagley, Panadería El Pilar, Restaurante Italiano, Egran y Chammás, entre otros. “Para que te hagas una idea, el kilo de huevo líquido representa unos 20 huevos y el kilo de huevo en polvo serían unos 80”, explica Canale. ¿Los costos? En compras que superan los 20 kg de huevo líquido el kilo cuesta $ 6.50 + Iva, mientras que en polvo, el kilo sale $ 25 + Iva.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.