¡Otra marca cordobesa que va por Miami!: Tokin Sushi Bar ahora quiere llevar un pedacito de Tokyo a Wynwood (con una inversión mayor a US$ 500.000)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de un proyecto que tiene planes de comenzar a concretarse en octubre de este año (con el inicio de las obras), y estar finalizando a principios del año que viene, a partir de una inversión que va de US$ 500.000 a US$ 600.000. Tokin ya tiene dos locales en la ciudad de Córdoba, donde nació la marca, y además de Miami quiere llegar a Buenos Aires a mediados o fines del 2022.

De la mano de 3 socios cordobeses nació Tokin Sushi Bar en el año 2019, con la idea de llegar con una propuesta diferente al barrio Güemes, un restaurante de sushi pero con el ambiente de un bar, más descontracturado, y con un innovador diseño de sus espacios, creado por el reconocido estudio de arquitectura Montevideo, que invita a sus clientes a vivir una experiencia gastronómica y visual como si estuvieran visitando “un pedacito de Tokyo”, pero en Córdoba. Sus propuestas principales son sushi, ceviche y ramen, que se pueden acompañar con diferentes tipos de bebidas. 

Aún en pandemia la marca siguió consolidándose y creciendo, y en febrero de este año los creadores de Tokin se animaron a más y abrieron un segundo local en Mercado Alberdi, siempre respetando la misma identidad de su primer local, incluyendo también los tatamis (mesas bajas para comer). Además la pandemia los forzó a incorporar el delivery, un formato que desde sus inicios no lo habían considerado porque querían que los usuarios vivan la experiencia completa en sus locales. 

Y en su camino a la expansión también surgió llegar con la marca a Miami y a Buenos Aires, a través de inversores. El objetivo en el primer destino mencionado es poder iniciar la obra en octubre de este año, y abrir el local los primeros meses del 2022, en el barrio de Wynwood, a partir de una inversión que va de US$ 500.000 a US$ 600.000. 

¿Por qué Miami? "La realidad actual de Argentina te hace ver también otras opciones, que tal vez uno antes las evitaba o las frenaba, pero cada vez se van incrementando las complicaciones locales. Surgió Miami por el boom que está teniendo y el crecimiento en cuanto a la gastronomía. Nos interesó el barrio de Wynwood por su lado artístico", nos cuentan los creadores de Tokin.

Miami: capital cultural de la gastronomía

Miami, el segundo centro financiero de Estados Unidos, fue nombrada Capital Cultural de la Gastronomía en el año 2019 por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Esta distinción fue lograda gracias a sus más de 6.000 restaurantes, entre los que se encuentran los de algunos de los chefs más renombrados del mundo: Il Mulino, ZZ’s y Momosan de Nueva York. El chef neoyorquino Mario Carbone logró trasladar su aura a Miami, donde es casi imposible conseguir reservaciones en su nuevo restaurante de comida italiana. 

La oferta gastronómica en Miami es muy amplia en su diversidad, precio y origen. Cada restaurante y cada propuesta está siempre relacionada a su vez con aspectos culturales de los barrios en los que se encuentran generando su propia identidad.

Algunos expertos y economistas coinciden en que Estados Unidos tendrá un crecimiento exponencial de la demanda y de la actividad económica en general, sobre todo en los últimos trimestres de 2021 y durante 2022.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.