No es coworking, es Benomad: el modelo que propone trabajar desde distintos puntos de la ciudad llega a Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) La startup que lleva el nombre de Benomad (ser nómade) sigue haciendo crecer su red de espacios de trabajo en todo el país, expandiéndose por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. Hoteles, restaurantes, cervecerías y hasta librerías ya se aliaron con Benomad (y lo hicieron de forma gratuita). Te contamos más de este modelo de trabajo, y cómo sumarse al mismo.

Un nómada es aquel que va de un lugar a otro sin tener residencia fija, y esto es lo que propone Benomad con su red, pero llevado al mundo laboral.

"Benomad es la posibilidad de poder trabajar desde donde quieras, con la particularidad de hacerlo en lugares diferentes, con conectividad de muy buena calidad y con la posibilidad de tener beneficios exclusivos en lugares únicos", describe Pablo Di Filippo, CEO y cofundador de esta startup que nació hace 3 años en Buenos Aires. 

Benomad busca brindar una experiencia totalmente distinta a la de trabajar desde cualquier otro lugar. Busca aliarse con espacios que estén muy cuidados, que cuenten con una buena estructura y con una gran variedad de servicios para ofrecer a los usuarios. 

Inicialmente la app comenzó trabajando con hoteles y restaurantes de primer nivel, pero con el tiempo fueron sumando espacios que tienen capacidad y volumen ocioso para poder usarse como espacios de trabajo, como por ejemplo cervecerías, librerías, y hasta coworkings. 

Para ser parte de esta red de espacios de trabajo los comercios no tienen que hacer nada más que poner las estructuras, ya que no deben abonar por el uso de la app ni contar obligatoriamente con wifi, ya que Benomad se encarga de su instalación.

Hoy desde Benomad están asociados en todo el país con 85 espacios, y otros 15 están próximos a incorporarse a la red. La gran mayoría de dichos espacios se encuentran en CABA, GBA y La Plata, y se trata de importantes marcas como Sheraton Hotel, Hotel Meliá, Paseo La Plaza, Galerías Pacífico, Miravida Soho Hotel, Selina Palermo, Hell´s Pizza, Hard Rock Café, Baxar Mercado La Plata, Hoteles Days Inn y Grand Brizo.

Pero la novedad de la app es que se está expandiendo por el interior del país, y acaba de llegar a Córdoba, Rosario (Santa Fe), San Rafael (Mendoza) y Neuquén. 

En Córdoba firmaron alianza con dos espacios, Coworking F5 y con Vida Coworking, pero van por más -en esta plaza quieren tener no menos de 15 o 20 espacios en el corto plazo-, y según nos cuentan desde la marca están analizando más opciones para sumar como ser hoteles. 

Y la expansión no solo está pensada para el interior del país, sino también para el exterior. Según nos cuenta Pablo, uno de los 3 socios de Benomad, su plan original era llegar a los países limítrofes a principios de 2022, pero posiblemente ese camino se adelante para este año, al igual que su idea de llegar al mercado europeo, donde quieren poner pie muy pronto en España, más precisamente en Madrid y Barcelona.

Cómo funciona Benomad para los usuarios
Cada usuario que ya cuente con la membresía mensual, cuyo valor es $ 980 finales (para profesionales freelance), puede elegir dónde trabajar cada día, seleccionando el espacio por la proximidad o conveniencia del lugar. El plan mensual incluye el uso de todas las instalaciones de los espacios que están aliados con Benomad en todo el país, acceso a la mejor conectividad, y a importantes descuentos en todos tus consumos. Además se pueden adquirir membresías diarias (por $ 150 la jornada) o por 3 o 5 días. Y pensando en las empresas que optan por esta metodología para sus colaboradores, Benomad creó una membresía exclusiva, sin límite de horas ni espacios, cuyo valor depende de lo que la compañía requiera.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.