Ni rojo ni azul: quieren que los edificios sean “verdes” (hay beneficios públicos y privados)

Arquitectos y desarrollistas se enfrentan a un nuevo desafío: construir edificios “verdes”, o dicho de otro modo, sustentables. Pero no estarán solos. Serán acompañados por entidades privadas y organismos públicos, que desarrollarán programas de capacitación y concientización, además de la implementación de incentivos para quienes construyan adoptando los principios de sustentabilidad. Si bien desde hace algún tiempo se habla de arquitectura sustentable, dos hechos marcan el inicio de una nueva etapa en la arquitectura cordobesa: la inauguración -la semana pasada- de la Sede Córdoba del Argentina Green Building Council (AGBC) y la presentación -hoy- del Programa Construcción Sustentable para la ciudad de Córdoba, en el marco del Plan Director impulsado por la Municipalidad. A esto se suman los premios Holcim, cuyo fin es “generar arquitectura más sostenible”.
En el caso de la AGBC, su principal objetivo será lograr que las construcciones certifiquen bajo normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), ya que hasta el momento no existe en Córdoba ningún edificio “verde” (el único que podría calificar es el proyecto del Nuevo Centro Cívico, render). Para ello, deberán adecuar el sistema de normas LEED a los estándares constructivos locales. (Más sobre arquitectura sustentable en ver la nota completa).

- Los edificios representan un 17% del uso de agua, 25% del uso de madera, 33% de las emisiones de CO2 y 40% del uso de energía y materiales. Ante esto, la necesidad de promover la construcción sustentable aumenta en el mundo.

- El ahorro de energía, disminuir el impacto ambiental durante el proceso de construcción y restringir la producción de residuos, son sólo algunos de los puntos que se toman en cuenta para definir a un edificio como sustentable.

- Otros puntos a considerar son la aplicación de herramientas para evitar el uso excesivo de calefacción o aire acondicionado, que posea aislación térmica y acústica, y que la ventilación en los espacios interiores sea la correcta. Estos factores pueden lograr una disminución de hasta un 40% en la producción de residuos y un 30% su consumo eléctrico.

- Asimismo, se estima que un edificio sustentable genera ahorros en costos operativos, del orden del 30%, teniendo como base las reducciones del consumo de energía, agua y combustibles.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.