Ni rojo ni azul: quieren que los edificios sean “verdes” (hay beneficios públicos y privados)

Arquitectos y desarrollistas se enfrentan a un nuevo desafío: construir edificios “verdes”, o dicho de otro modo, sustentables. Pero no estarán solos. Serán acompañados por entidades privadas y organismos públicos, que desarrollarán programas de capacitación y concientización, además de la implementación de incentivos para quienes construyan adoptando los principios de sustentabilidad. Si bien desde hace algún tiempo se habla de arquitectura sustentable, dos hechos marcan el inicio de una nueva etapa en la arquitectura cordobesa: la inauguración -la semana pasada- de la Sede Córdoba del Argentina Green Building Council (AGBC) y la presentación -hoy- del Programa Construcción Sustentable para la ciudad de Córdoba, en el marco del Plan Director impulsado por la Municipalidad. A esto se suman los premios Holcim, cuyo fin es “generar arquitectura más sostenible”.
En el caso de la AGBC, su principal objetivo será lograr que las construcciones certifiquen bajo normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), ya que hasta el momento no existe en Córdoba ningún edificio “verde” (el único que podría calificar es el proyecto del Nuevo Centro Cívico, render). Para ello, deberán adecuar el sistema de normas LEED a los estándares constructivos locales. (Más sobre arquitectura sustentable en ver la nota completa).

- Los edificios representan un 17% del uso de agua, 25% del uso de madera, 33% de las emisiones de CO2 y 40% del uso de energía y materiales. Ante esto, la necesidad de promover la construcción sustentable aumenta en el mundo.

- El ahorro de energía, disminuir el impacto ambiental durante el proceso de construcción y restringir la producción de residuos, son sólo algunos de los puntos que se toman en cuenta para definir a un edificio como sustentable.

- Otros puntos a considerar son la aplicación de herramientas para evitar el uso excesivo de calefacción o aire acondicionado, que posea aislación térmica y acústica, y que la ventilación en los espacios interiores sea la correcta. Estos factores pueden lograr una disminución de hasta un 40% en la producción de residuos y un 30% su consumo eléctrico.

- Asimismo, se estima que un edificio sustentable genera ahorros en costos operativos, del orden del 30%, teniendo como base las reducciones del consumo de energía, agua y combustibles.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.