Medihome ya brindó internación domiciliaria a más de 5.000 pacientes con COVID-19 (un servicio a cargo de obras sociales y prepagas)

(Por Julieta Romanazzi) De forma paulatina -pero constante- la compañía que nació hace más de 20 años en La Plata fue expandiendo sus servicios y hoy cuenta con profesionales en todo el país. Desde que comenzó la pandemia, Medihome asistió con su servicio de internación domiciliaria a más de 5.000 pacientes con COVID, de los cuales 4.500 transitaron toda la enfermedad en sus casas, y 500 completaron su recuperación en sus hogares luego de haber estado internados en hospitales.

Valeria Muda, directora de Grupo Medihome.

Grupo Medihome empezó hace poco más de 20 años en La Plata, Buenos Aires, a partir del deseo de poder llevar salud y contención familiar a cada hogar que se encontraba atravesado por el difícil momento de la enfermedad en uno de sus integrantes. Pero con el transcurrir de los años fueron extendiendo su cobertura para tener presencia en todo el país, expansión que se dio de forma paulatina pero constante, según nos cuentan desde la compañía. 

El crecimiento no se dio solo en sucursales, sino también en cuanto a servicios, ya que fueron creando varias subunidades: Ayuda Humana, Teleasistencia Domiciliaria, CEMEFI -Centro de Medicina Física y Rehabilitación-, B+Z -Equipamiento Hospitalario y Oxigenoterapia-, División Traslados, Instituto HIGEA Rehabilitación con Internación y la Fundación Medihome, su área de RSE.

Al día de hoy Medihome lidera el sector, brindando servicios a más de 30.000 pacientes por año, a través de 20 delegaciones propias y una amplia red de prestadores a nivel nacional. La compañía garantiza una amplia cobertura, trabajando con los principales agentes financiadores –obras sociales, prepagas, compañías de seguros-. Además cuenta con un equipo interdisciplinario de 4.000 profesionales, entre ellos enfermeros, cuidadores, kinesiólogos, médicos, psicólogos y terapistas, que ejercen su labor en los hogares de los pacientes. Además brinda el servicio de teleasistencia en aquellos casos en que el paciente no requiera la presencia física de un profesional.

"Nuestro primer objetivo era, y continúa siendo, mejorar la calidad de vida de cada paciente en su hogar, posibilitando así el alta temprana, evitando infecciones intrahospitalarias, reduciendo la tasa de reinternaciones y acompañando a pacientes de baja, media y alta complejidad, junto a sus familiares", afirma Valeria Muda, directora de Grupo Medihome

¿Qué condiciones debe cumplir un hogar para que un paciente pueda tener su internación allí? "Según los requerimientos de cada paciente y los criterios de Internacion Domiciliaria, se indican las condiciones que el hogar debe cumplir. No hay patologías que no puedan ser atendidas en el domicilio de los pacientes, siempre y cuando estén estables", nos responden desde Medihome, quienes también agregan que es necesario que la familia esté preparada para recibir al paciente en el hogar. "El equipo interdisciplinario que brinda la atención domiciliaria vela por el cumplimiento de las indicaciones del médico tratante. Es este quien indica la internación en el hogar; el servicio integral de atención con los recursos humanos, tecnológicos y los insumos que requieren las personas", continúan.  

El mayor porcentaje de sus pacientes Medihome los concentra en CABA, GBA y en las principales aglomeraciones urbanas del resto del país. Sin embargo, desde la compañía cuentan que viene dándose una tendencia a brindar cada vez más asistencia en lugares alejados de las ciudades. "Al descubrir que la Internación Domiciliaria ofrece una atención de nivel hospitalario en los hogares de las personas y al conocer sus otros beneficios, es una opción cada vez más valorada y elegida en todo el país, incluyendo las zonas más remotas y de difícil acceso", menciona su directora.

Beneficios de la internación domiciliaria

Desde Medihome explican que la Internación Domiciliaria permite reincorporar rápidamente a los pacientes a su entorno habitual una vez externados, su hogar y su familia, y está comprobada su eficacia en la atención de cualquier patología estabilizada. Además brinda otros importantes beneficios:

  • Evita los efectos nocivos de una internación prolongada en un centro de salud, disminuyendo la posibilidad de infección intrahospitalaria
  • Evita el impacto psíquico de los pacientes hospitalizados
  • Restituye rápidamente la dinámica del grupo familiar
  • Facilita la participación activa de la familia en la recuperación del paciente al brindarle una adecuada capacitación 
  • Disminuye los costos de internación, tanto al sistema de salud como a la familia de las personas que reciben la atención
  • Aumenta la disponibilidad de camas para pacientes agudos 
  • Disminuye significativamente la frecuencia de reinternaciones
  • Está comprobada su eficacia en la atención de cualquier patología estabilizada 

Cómo es la atención a pacientes con COVID-19

Desde la Internación Domiciliaria se atienden personas con COVID-19 leve en estado estable, cuentan desde Medihome. Si el paciente tiene una insuficiencia respiratoria aguda y está inestable no puede estar en la casa, aclaran. 

En Medihome trabajan siguiendo estrictamente los protocolos oficiales en materia de bioseguridad, capacitan continuamente a sus equipos, a las personas que reciben tratamiento y a las que viven en su hogar. "Esto es así en las casas de todos nuestros pacientes, para prevenir la diseminación del COVID-19", afirma Valeria.

Además la compañía creó un Comité Específico de Auditoría y Crisis para responder preguntas relacionadas a COVID-19, poder analizar la situación epidemiológica y establecer medidas para reducir el impacto de la pandemia. 

Al día de hoy Medihome va brindando atención a más de 5.000 pacientes con COVID-19, bajo estrictos protocolos asistenciales armados tempranamente, considerándose pioneros en la atención domiciliaria de pacientes con esta patología. De las 5.000 altas de pacientes, 500 completaron su recuperación con Medihome en sus hogares luego de haber estado internados por esta enfermedad previamente en hospitales.

El costo de una internación domiciliaria

El mismo está a cargo de las obras sociales y prepagas, y depende de lo que cada paciente necesite, nos cuenta Valeria, agregando: "La Internación Domiciliaria es parte del Programa Médico Obligatorio desde el 2002, por lo que las obras sociales y prepagas deben garantizar su cobertura. Sin embargo, hoy con 20 años en el sector Salud, recién muchas personas están conociendo el servicio y sus beneficios".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.