Marco Lavagna: “las políticas de shock llevarán a la mitad de la población a la pobreza”

El hijo del exministro de Economía y candidato a diputado por el Frente Renovador criticó la economía K y habló de las propuestas del massismo para “desactivar las bombas de tiempo” que –dijo- deja el cristinismo. En diálogo con InfoNegocios sostuvo que un ajuste será inevitable pero que debe hacerse gradualmente.

- ¿Qué pasó entre los superávits gemelos, la inflación del 3% y el dólar a $ 3 a la actual esta situación?
- El gobierno se fue desviando de la ruta que se trazó en 2002, que tuvo buenos resultados y que continuó Néstor Kirchner. Todo se transformó en un populismo que termina yendo a precios, con una economía con crecimiento negativo, sin inversión ni creación ni puestos de trabajo.
- Reacomodar la economía debería hacerse con herramientas diferentes sino tendremos el problema de siempre ¿no?
- El próximo gobierno deberá encarar la reforma que hagan faltas y no tentarse a tirar la basura debajo de la alfombra con distintos mecanismos, como tomando deuda, por ejemplo. Hay que encarar reformas de largo plazo.
- ¿Y lo debe hacer rápidamente o de manera gradual?
- Las políticas de shock tienen un impacto social muy grande y hoy el país tiene un grave problema de inflación, del orden del 28%, y de pobreza, que alcanza a cerca del 30% de la población y hacerles pagar el costo es imposible. Las políticas de shock te llevará la pobreza a la mitad de la población.
- Y entonces…
- Hay que buscar un mecanismo para desactivar las bombas de tiempo durante los primeros 100  días. Primero desactivar los cepos, para poder liberar tipos de cambio. Bajar la inflación demandará al menos tres años, y los déficit fiscales hay que ir recotándolos poco a poco.
- ¿El Frente Renovador propone recortar subsidios?
- Allí hay cosas para trabajar, como hacerlos más equitativos por zonas y niveles de ingresos. Pero Argentina debe salir por la vía del crecimiento. Todo estas medidas deben hacerse junto con una política de reducción y reformas impositivas.

La propuesta para el campo
“El kirchnerismo ha estigmatizado al campo como el gran enemigo y a partir de ahí construir su poder. Nosotros creemos que el campo es un aliado estratégico del desarrollo económico. Proponemos inicialmente recomponer resolver la política comercial, como la eliminación de los ROE y de retenciones en economías regionales (Maíz, trigo, girasol, etcétera)”, dijo Carlos Garetto, hombre del Frente Renovador en Córdoba, quien ayer estuvo junto a Lavagna en las AgroJornadas realizadas en el Dinosaurio Mall.

¿Y con la soja?, preguntamos
Si no resolvemos el problema comercial de nada sirve poner retenciones cero. En este caso hay que ser equilibrado. Quien dice que las eliminará no sabe que hoy la soja equilibra la importación de energía. Nosotros proponemos reducir 5% a cuenta de Ganancias y proponiendo baja a largo plazo de acuerdo al nivel de producción.

Además – explicó el hombre del sudeste cordobés – buscar mecanismos de compensación de costo de flete, sobre todo en economías regionales, y potenciar un esquema de financiamiento para el sector a “valor producto”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.