Mantra: un desarrollo inmobiliario pensado para el consumidor final (y una marca que Urbacon busca posicionar y replicar)

(Por Julieta Romanazzi) En diciembre de 2020 se entregaron los primeros departamentos del proyecto Mantra Catamarca -ubicado en barrio General Paz-, el cual fue desarrollado y comercializado por Urbacon, buscando cambiar el concepto del desarrollismo. Para el segundo semestre del año dicha empresa planea comenzar las obras de Mantra Ocampo y Mantra Estrada, que por sus nombres podés imaginarte en qué zonas estarán ubicados, pero de los cuales te contamos más a continuación.

Lucas Mariscotti, Federico Müller, Pablo Siciliano y Mario Durán.
Mantra Catamarca.
Quincho de Mantra Catamarca.
Terraza con duchas de Mantra Catamarca.

Con este nuevo proyecto llamado Mantra Catamarca -ubicado justamente en calle Catamarca 851, barrio General Paz- se busca cambiar el concepto del desarrollismo en Córdoba, ya que, a diferencia de otros proyectos inmobiliarios, este comenzó su construcción gracias a fondos propios, y recién inició su comercialización con el 60% de los avances de obra, la cual comenzó con un dólar cerca de los $ 30 (en el año 2018), y finalizó con uno a $ 140 (en diciembre de 2020).

Este emprendimiento inmobiliario -de 3.500 m2 cubiertos- está compuesto por 39 departamentos de 1 y 2 dormitorios, que van desde 46 m2 hasta 60 m2 propios, y cuyos precios arrancan desde US$ 65.000 y se extienden hasta US$ 125.000, para las unidades que todavía tienen disponibles en venta (30%). Además Mantra Catamarca cuenta con 1 local comercial y con 16 cocheras, cuyos precios van de US$ 18.000 a US$ 20.000.

Su desarrollo y comercialización estuvo (y está aún) a cargo de la empresa Urbacon, la cual está integrada por Federico Müller como director, Lucas Mariscotti y Pablo Siciliano como socios. Para este nuevo proyecto de la marca Mantra, se unió Mario Durán.

La compañía desarrollista, con solo 10 años en el mercado, entregó su primer proyecto hace 7 años, denominado Boulevard de la Estación -un condominio de altura ubicado en Barrio Jardín- y hace 4 años el segundo, Sierra Pacífica -un complejo de 20 departamentos ubicado dentro del Golf de Carlos Paz-.

Mantra Catamarca se trata del tercer desarrollo finalizado de Urbacon, pero no del último, ya que la compañía se encuentra ejecutando en estos momentos otros dos, uno en Carlos Paz, denominado "Prado", y otro en barrio Alberdi, denominado "Life". El primero de ellos es de uso mixto, abarca 3.500 m2 cubiertos, y está compuesto por 18 departamentos y 10 locales comerciales; mientras que el segundo es un proyecto mucho más acotado, de 15 departamentos que conforman un total de 1.200 m2, y cuya particularidad es su ejecución en solo 18 meses, finalizando sus obras en el corto plazo.

Si bien el nombre "Mantra", elegido para este tercer proyecto, no tiene para sus creadores ninguna representación en particular, uno de sus significados según Oxford Languages se refiere a una "repetición constante y monótona de una idea o una serie de ideas", definición que se le puede atribuir en parte, ya que Mantra Catamarca no será un proyecto independiente, sino que desde Urbacon planean desarrollar en el corto plazo otros más:

- Mantra Ocampo: En un lote ubicado en Bv. Ocampo, frente a la Legislatura, se proyecta su construcción, la cual está prevista comenzar en el segundo semestre de este año. Se trata de un proyecto de 55 departamentos, que conformarán un total de 4.500 m2 cubiertos, y que se consolidará como el de mayor escala de Urbacon.

- Mantra Estrada: Se ubicará en la calle Estrada, entre Buenos Aires e Independencia, y el inicio de su construcción también está prevista para el segundo semestre del año, pero con la particularidad de que ya tiene la preaprobación de la Municipalidad. Se conformará de 25 departamentos, todos de tipologías frentistas, que sumarán un total de 2.500 m2.

Una de las características de estos desarrollos es su ejecución con fondos propios de los inversionistas, y su comercialización a partir de una etapa avanzada de obra (50% o 60%), teniendo la garantía de que empiezan y terminan los proyectos. También estos emprendimientos tienen la particularidad de estar destinados a consumidores finales, es decir a aquellos inversores que buscan una propiedad para habitar ellos mismos (o sus hijos), y no para rentar a terceros. Y el tercer diferencial de la marca Mantra, que está relacionado al anterior, es el plus en la calidad, que tratan de reflejar sobre todo en amenities y en espacios comunes que hacen a la vida cotidiana.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.