Lufthansa City Center renueva su apuesta a Córdoba (alianza con Passerini Viajes)

Desde Argentina (perdón, desde Buenos Aires), hay muchas opciones para viajar a Europa, pero seguramente la más distinguida (y no precisamente la más barata) es tomar uno de los Boeing 747-400 de Lufthansa que todos los días arriban a Frankfurt. 
Por qué la red global de agencias de viajes Lufthansa City Center renueva su alianza con Passerini Viajes y un dato que no te imaginás: ¿cuál es la rentabilidad promedio -en dólares- que deja un pasajero a una línea aérea? Respuesta y detalles en nota completa.

Corina Hanisch, coordinadora de Marketing & e-Commerce para AR, BO, CH, PY y UY de Lufthansa; Elsa Carranza, titular de Passerini Viajes y Aloma Stump, directora regional para Latam de Lufthansa.

Aunque en el mundo hay 640 puntos Lufthansa City Center (300 en la misma Alemania), en Argentina sólo 6 agencias de viajes puede lucir en sus escaparates este logo que las certifica en la excelencia y los procesos de la línea aérea alemana.

Además de 3 puntos en Buenos Aires, Lufthansa City Center sólo designó partners en Rosario, Bariloche y Córdoba, donde nuevamente ratificó lazos con la experimentada agencia Passerini Viajes (tiene 37 años en el mercado).

Este sello le permite a Passerini Viajes ofrecer a sus clientes destinos, promociones exclusivas, productos y servicios de calidad internacional, garantizado todo a través de normas establecidas por el TQM (Total Quality Management), desarrollado por Lufthansa City Center para estandarizar las operaciones de sus agencias miembros, a lo largo de todo el mundo. Este estándar de calidad es integral, es decir, abarca tanto al producto Lufthansa, así como a todas las líneas aéreas nacionales e internacionales.

Lufthansa es -además de una marca poderosa- un grupo económico que incluye decenas de empresas entre transporte de cargas, catering, y la red de agencias de viajes Lufthansa City Center.

Como línea aérea, opera 7 vuelos semanales Ezeiza - Frankfurt en Boeing 747 400… hasta el 26 de octubre próximo cuando empezará a usar en esa ruta los flamantes 747 800, algunos de ellos configurados con cuatro clases: Primera (8 butacas), Business (80), Premium Economic (una nueva clase con más comodidades en las butacas) y la tradicional Economic (o turista).

Aunque en los últimos años la exclusividad de la Primera Clase de Lufthansa fue puesta en jaque por compañías de medio oriente como Emirates, esas pocas butacas siguen valiendo lo que cuestan: tienen salas de embarque y desembarque exclusivas y en los aeropuertos de Alemania incluyen el traslado de los pasajeros en exclusivos Mercedes-Benz o Porsche Cayenne.

De los múltiples datos que dejó el paso de ejecutivas de Lufthansa y Lufthansa City Center por Córdoba, uno nos llamó la atención: en promedio mundial, la rentabilidad que cada pasajero le deja a las líneas aéreas es de escasos US$ 5,6 dólares. En efecto, descontando los impuestos, los gastos en personal, en tasas de aeropuerto, en catering, seguros y un largo etcétera, cada ticket -en promedio entre todas las líneas aéreas- sólo deja escasos dólares de ganancia. En Lufthansa, siempre preocupados por la salud del negocio, el ratio es más “cómodo”: cerca de US$ 7 por pasajero promedio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.