Lufthansa City Center renueva su apuesta a Córdoba (alianza con Passerini Viajes)

Desde Argentina (perdón, desde Buenos Aires), hay muchas opciones para viajar a Europa, pero seguramente la más distinguida (y no precisamente la más barata) es tomar uno de los Boeing 747-400 de Lufthansa que todos los días arriban a Frankfurt. 
Por qué la red global de agencias de viajes Lufthansa City Center renueva su alianza con Passerini Viajes y un dato que no te imaginás: ¿cuál es la rentabilidad promedio -en dólares- que deja un pasajero a una línea aérea? Respuesta y detalles en nota completa.

Corina Hanisch, coordinadora de Marketing & e-Commerce para AR, BO, CH, PY y UY de Lufthansa; Elsa Carranza, titular de Passerini Viajes y Aloma Stump, directora regional para Latam de Lufthansa.

Aunque en el mundo hay 640 puntos Lufthansa City Center (300 en la misma Alemania), en Argentina sólo 6 agencias de viajes puede lucir en sus escaparates este logo que las certifica en la excelencia y los procesos de la línea aérea alemana.

Además de 3 puntos en Buenos Aires, Lufthansa City Center sólo designó partners en Rosario, Bariloche y Córdoba, donde nuevamente ratificó lazos con la experimentada agencia Passerini Viajes (tiene 37 años en el mercado).

Este sello le permite a Passerini Viajes ofrecer a sus clientes destinos, promociones exclusivas, productos y servicios de calidad internacional, garantizado todo a través de normas establecidas por el TQM (Total Quality Management), desarrollado por Lufthansa City Center para estandarizar las operaciones de sus agencias miembros, a lo largo de todo el mundo. Este estándar de calidad es integral, es decir, abarca tanto al producto Lufthansa, así como a todas las líneas aéreas nacionales e internacionales.

Lufthansa es -además de una marca poderosa- un grupo económico que incluye decenas de empresas entre transporte de cargas, catering, y la red de agencias de viajes Lufthansa City Center.

Como línea aérea, opera 7 vuelos semanales Ezeiza - Frankfurt en Boeing 747 400… hasta el 26 de octubre próximo cuando empezará a usar en esa ruta los flamantes 747 800, algunos de ellos configurados con cuatro clases: Primera (8 butacas), Business (80), Premium Economic (una nueva clase con más comodidades en las butacas) y la tradicional Economic (o turista).

Aunque en los últimos años la exclusividad de la Primera Clase de Lufthansa fue puesta en jaque por compañías de medio oriente como Emirates, esas pocas butacas siguen valiendo lo que cuestan: tienen salas de embarque y desembarque exclusivas y en los aeropuertos de Alemania incluyen el traslado de los pasajeros en exclusivos Mercedes-Benz o Porsche Cayenne.

De los múltiples datos que dejó el paso de ejecutivas de Lufthansa y Lufthansa City Center por Córdoba, uno nos llamó la atención: en promedio mundial, la rentabilidad que cada pasajero le deja a las líneas aéreas es de escasos US$ 5,6 dólares. En efecto, descontando los impuestos, los gastos en personal, en tasas de aeropuerto, en catering, seguros y un largo etcétera, cada ticket -en promedio entre todas las líneas aéreas- sólo deja escasos dólares de ganancia. En Lufthansa, siempre preocupados por la salud del negocio, el ratio es más “cómodo”: cerca de US$ 7 por pasajero promedio.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.