Lozada y Solways crean un operador mayorista que quiere darle al interior el volumen de Buenos Aires

Este 2010 será un buen año para la gran mayoría de los sectores. Pero para los que están en viajes y turismo será inolvidable: en volumen se expandió un 70% en dólares y muchos estiman llegar al tamaño del mercado de 1998, el “año dorado” de la Convertibilidad.
En ese contexto Grupo Lozada cerró un acuerdo estratégico con Solways Internacional (el operador mayorista del grupo Sol Meliá) para aunar esfuerzos creando Solways Córdoba, una sociedad 50 y 50 que abastecerá a toda la red minorista de Lozada y al resto del mercado.
Con una proyección de 65 puntos de venta para 2011, la cadena minorista de Lozada aportará un excelente canal a los productos de Solways, básicamente Caribe, Europa y Asia.
“Un pasajero puede contratar su viaje a Cayo Santa María (la vedette de la temporada) en una sucursal de Lozada, subirse a un avión contratado por nosotros, llegar y ser recibido por un operador receptivo del Solways para alojarse en un hotel de la cadena”, explica Hugo Mercau sobre las ventajas de la integración vertical de los servicios.
Pero esto es sólo el comienzo: el desembarco de Solways en el interior podría potenciarse incluso con algunos emprendimientos hoteleros (Córdoba, Mendoza y Bariloche están bajo análisis) y con operaciones de vuelos al Caribe que -más allá de la temporada enero, febrero, marzo- se extiendan a lo largo de todo el año.
(Más sobre esta alianza y tips del mercado para esta temporada en nota completa).

- El mercado de los viajes y turismo es complejo y con pocas estadísticas consolidadas. Aún así, Solways estima que -con sólo 4 años en Argentina- ya está en el top five entre los mayoristas y muestrea una multiplicación por 10 de su facturación en el país en este período.

- Aunque declinaron hablar de números a la hora de cuantificar la inversión para desarrollar Solways Córdoba, los españoles adelantaron que tienen en estudio construir o administrar propiedades hoteleras en Córdoba, Mendoza y Bariloche.

- Según estimaciones de la industria, este año viajarán a México unos 150.000 argentinos, unos 70.000 a República Dominicana y 60.000 a Cuba. A Estados Unidos viajarían de unos 200.000 a 250.000, y algo similar a Europa. Los datos del BSP (Billing and Settlement Plan, el sistema de datos consolidados que funciona como un clearing de los miembros de IATA) indican que este año se alcanzarían los niveles de 1998, el mejor año del “1 a 1”.

- Otros de los proyectos de Solways Córdoba es establecer un vuelo regular entre Córdoba y algún destino específico del Caribe a lo largo de todo el año.

- Por lo pronto, esta temporada los acuerdos de Grupo Lozada y Ola-Transatlántica “ordenaron” bastante el mercado, consolidando una oferta de 4 vuelos semanales a Brasil y 2 al Caribe, una buena referencia de cómo está “tirando” el mercado en materia de vacaciones (el dólar barato en Brasil hace que muchos paquetes al Caribe resulten muchos más convenientes este año).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.