Los hostels copan la ciudad (ya hay 1 cada 2 hoteles y siguen llegando)

Hace apenas 5 años representaban sólo el 10% de la oferta de alojamiento en la ciudad de Córdoba y hoy superan el 20%. Con un crecimiento superior al 161% entre 2006 y 2010 los hostels claramente coparon la ciudad. Actualmente, hay 34 establecimientos que funcionan bajo esta modalidad que apunta a captar especialmente al turismo joven. Sólo en lo que va del año se abrieron 7 (más varios proyectos dando vueltas y otros tantos en el interior provincial), cuando la única inauguración hotelera fue la del Howard JohnsonLa Cañada”.
Además, sumando todas las categorías (1, 2, 3, 4 y 5 estrellas), los hoteles apenas duplican a los hostels (hay 72 hoteles y 34 hostels). Eso sí, en lo que respecta a plazas la diferencia es notoria: los hoteles urbanos suman 6.882 y los hostels 1.020, según el Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba. Con tarifas que oscilan entre los U$S 9 y U$S 10 por noche, el 92% de quienes se hospedan en hostels son turistas y un 8% personas que visitan la ciudad por negocios. La mayoría se encuentra en el Casco céntrico, aunque en los últimos tiempos ha cobrado peso Nueva Córdoba y la zona del Paseo de las Artes.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.