Los bancos ahora van por los microempresarios (250.000 potenciales clientes en Córdoba)

En Argentina sólo el 3% de los microempresarios ha obtenido asistencia financiera de alguna entidad bancaria, lo que habla a las claras de un nicho de mercado insatisfecho. Se trata de unos 4 millones de pequeños emprendedores (unos 250.000 en Córdoba) a quienes los bancos les han dado la espalda por años -no sólo en nuestro país-, y ahora llegó el momento de conquistarlos. ¿Cómo? “Primero hay que erradicar el concepto de que la ayuda financiera a microemprendedores es un tema de política social o de Responsabilidad Social Empresaria de los bancos; por el contrario debería constituir una nueva unidad de negocio en donde las entidades financieras concentren sus mayores esfuerzos”, asegura Jaime Pizarro Tapia (foto), experto chileno que condujo el Seminario “Gestión Integral de Excelencia para Entidades de Microfinanzas en América Latina”, que se desarrolló esta semana en el Banco de Córdoba. Si bien aún no es oficial, la entidad provincial tiene en sus planes desarrollar una nueva unidad de negocio para atender la demanda de este segmento del mercado.
En esa categoría, Banco Macro parece ser un adelantado: con su platorma de productos Emprende 21 (y Campo 21 en las zonas rurales) ya atiende a unos 15.000 clientes de esta categoría que no es alcanzada por la "banca empresas" y que trasciende la "banca individuos".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.