¡Localidades agotadas! Paranair trabaja “casi a tope” su ruta ASU-COR: proyecta sumar frecuencias diarias (y nuevos destinos)

(Por Diana Lorenzatti) A un mes de la inauguración de la ruta, probamos el vuelo directo (de 1 hora y 20 minutos) de Paranair que conecta Córdoba con Asunción (Paraguay). Qué balance hacen de este primer mes y cuáles son las proyecciones. Se lo preguntamos a Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea de bandera paraguaya.

Asunción se está volviendo un hub comercial, digital, un polo industrial y está a la mira de los inversionistas extranjeros que buscan un lugar para depositar sus ahorros y que contenga las siguientes características: estabilidad económica, baja inflación, accesible y cerca, paseos comerciales y actividades turísticas. Bueno, la capital paraguaya lo tiene todo. 

Para los argentinos (y cordobeses puntualmente), llegar a Asunción ahora es mucho más sencillo y rápido de la mano de Paranair, que comenzó a operar con vuelos directos de 1 hora y 20 minutos en tres frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingo. El recibimiento e interés de la gente fue óptimo, tanto así, que desde la aerolínea planean sumar frecuencias todos los días y agregar nuevas rutas con otras provincias.  

¿Y si vamos a una frecuencia diaria?
“Nos está sorprendiendo lo rápido que está madurando el vuelo, tenemos algunos días donde ya está lleno, con lo cual creo que eso va a hacernos tomar la decisión de acelerar el incremento de frecuencias, como digo siempre, el objetivo es llegar al vuelo diario”, explica Jaime Cassola, gerente general de Paranair, a InfoNegocios. 

Paranair está operando estos vuelos con sus unidades CRJ 200, con capacidad de 50 pasajeros. Si la frecuencia pasa a ser diaria, entonces duplicarían sus unidades y tendrían mayor capacidad. “Vamos a incrementar la flota y posiblemente aviones con un tamaño superior, con módulo de 100 plazas, también añadir destinos que posibiliten, no solo que tenga el vuelo punto a punto con destinos, sino que desde Santa Cruz de la Sierra, Ciudadela, Brasil, dentro de Paraguay, etc. Está Rosario, Mendoza, hay demanda para otros destinos que pueden ser muy interesantes y estoy convencido que en poco tiempo estaremos anunciando algún destino nuevo”, afirma Cassola.

Muchos empresarios están trasladando inversiones al país vecino por ciertas características positivas que reúne y esta aerolínea facilita el acceso. Para el gerente, Argentina es un mercado fundamental, es el “core business junto con Uruguay y Brasil, todos los países limítrofes con Paraguay son claves” y que los emprendedores que Argentina tiene en este momento están pasando por una situación complicada pero tienen muchísimo potencial. “Uno de los puntos clave por el que nos decidimos a apostar por la ruta, es por la demanda muy potente de inversores, fundamentalmente ligados al mercado inmobiliario y a la construcción. Hay gente que tiene empresas, negocios y necesita desplazarse con asiduidad entre Córdoba y Paraguay y lo hacían en su camioneta o iban hasta Buenos Aires. El vuelo se compone entre el pasajero corporativo de negocios y el turístico”, específica. 

Paranair opera un vuelo a Montevideo y a Buenos Aires desde Paraguay, cuentan con dos vuelos diarios en esa ruta, uno por la mañana y otro por la tarde. “Ese es el producto perfecto, darle la posibilidad al viajero de que pueda ir y volver en el día o pueda elegir entre el horario de mañana o tarde. Estoy convencido que a la larga Córdoba estará también en la misma situación y podrá tener ambos vuelos”, agrega el gerente. 

No todos son negocios
La aerolínea además de transportar pasajeros y ofrecerles comodidad a la hora de viajar, trabaja en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para armar paquetes de actividades y fomentar el turismo. Cassola expresa que buscan brindarle al cordobés una experiencia completa. “Paraguay ofrece un montón de destinos y lugares desconocidos pero muy atractivos, una variedad gastronómica, a nivel cultural es muy interesante. Con la Agencia Córdoba Turismo también trabajamos para el pasajero paraguayo. Es un destino súper atractivo. Córdoba tiene la ventaja que con un radio relativamente corto de tiempo ofrece otras ciudades para visitar, por eso el vuelo está llamado a ser un éxito. Esto está dando sus frutos y va a seguir creciendo”, finaliza Cassola. 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos