Limonetta: la primera escuela de cocina sin gluten del país (nació en Córdoba, y con sus cursos llega a todo el mundo)

(Por Julieta Romanazzi) En 2018 abrió las puertas de su espacio físico, que estuvo vigente hasta 2020, año que debió cerrar debido a la pandemia y a los altos costos de mantenimiento. Desde entonces brinda todos sus cursos y carreras de forma online, y esto le dio un gran beneficio: el de llegar a países como Bolivia, México, España, Estados Unidos y más.

Lorena Quesada y Guadalupe Cuello son las cordobesas, ambas profesionales gastronómicas, que crearon en 2017 Limonetta, la primera escuela de cocina sin gluten del país, cuando le diagnosticaron celiaquismo a una de ellas y notaron lo difícil que era conseguir en el mercado comidas de este tipo, que sean ricas y sabrosas.

En 2018 montaron su espacio físico en la calle Rosario de Santa Fe, donde recibieron a sus primeros alumnos hasta el año 2019. En 2020, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, comenzaron a brindar sus cursos y carreras de forma 100% online, modalidad que continúan implementando al día de hoy y la cual les permitió llegar a países como España, Estados Unidos, México, Chile, Paraguay y Bolivia -país en el que son pioneros y tienen el 30% de su público-. 

En Limonetta brindan más de 30 cursos de 2 o 3 horas, donde ofrecen capacitaciones vía Zoom para apasionados de la cocina, la repostería, pastelería y otras temáticas vinculadas a la gastronomía sin gluten. Pero también lo ven como una oportunidad para aquellos que quieren empezar su micro emprendimiento y lanzarlo al mercado, o incluso para deportistas, según nos cuenta Lorena, una de sus creadoras. El costo de estos cursos va desde $ 1.800, e incluyen material de estudio.

Pero también desde Limonetta brindan carreras de 3 a 4 meses de panadería y pastelería sin gluten, donde enseñan desde cómo manipular las harinas hasta cómo calcular los costos de venta de los productos, para aquellos que se quieren dedicar a su comercialización. Estas carreras van desde los $ 9.000 hasta los $ 15.000, e incluyen certificación y material de estudio.

La capacitación a empresas que quieren lanzar nuevos productos libres de gluten también es uno de los servicios que ofrecen Lorena y Guadalupe, quienes ya vieron pasar más de 200 alumnos por su escuela, la cual en un futuro planean que vuelva a ser presencial, combinando por supuesto con la modalidad virtual que tanto éxito les trajo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.