La Voz empieza a perder 10% de ejemplares por año (se acelera la debacle del formato tradicional)

En diciembre pasado había perdido el 5% de los ejemplares vendidos un año atrás. En mayo, la caída interanual fue del 7,3% y en junio y julio estuvo entre el 10 y el 12%. Para ser claros: los 101.090 ejemplares que La Voz vendió -en promedio- los domingos de junio de 2009 se convirtieron en 90.488 en junio pasado, más del 10% de caída en el principal día de la semana.
El promedio semanal (lunes a domingo) está a punto de caer por debajo de otra barrera psicológica: los 50.000 ejemplares. Los casi 58.000 diarios de junio del año pasado ahora son 51.000. Los martes, el día más flojo, ya vende menos de 37.000 diarios.
A este ritmo de deterioro incremental, el dead line del negocio en papel se acelera: si el New York Times (el diario más influyente del mundo) admitió que al formato tradicional le queda poco tiempo, la clave está en saber cuánto queda.
Sin duda los directivos de La Voz vieron el iceberg delante, el tema es si lo vieron a tiempo y si la maniobra por hacer girar el pesado Titanic se podrá realizar a tiempo para evitar un choque frontal.
El choque se viene. La duda será saber cuántas bajas quedarán (indudablemente el nuevo negocio no podrá mantener la misma estructura) y qué productos y formatos se subirán a los botes para llegar sanos y salvos a las nuevas costas del negocio periodístico.
(Más reflexiones sobre este tema candente de la industria editorial en nota completa).

La preocupación de los directivos de La Voz por la acelerada caída en la venta de ejemplares ya es inocultable: focus group especiales por este tema, anabólicos para los días domingo (algo inédito) y una nueva promoción que pone en juego autos y otros premios.

El gran tema no son los ingresos que se pierden por la venta de ejemplares (algo marginal para el negocio), sino la tensión creciente en el negocio principal: anuncios cada vez más caros para una circulación cada vez menor.

Una línea de lectura de esta debacle introduce el tema político: Clarín registró una caída similar (del 10%) en los últimos meses y -sostienen- los coletazos de la pelea gobierno-Grupo Clarín podría estar repercutiendo también en Córdoba. De hecho, la propia presidenta aludió al matutino cordobés en la presentación del “caso Papel Prensa”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.