La Ley de Medios “limpiará” del dial más de 100 radios cordobesas (y ya rige en medios locales)

Se trata -en su mayoría- de emisoras de frecuencia modulada (FM) que funcionan sin la habilitación correspondiente. Se estima que hay más de 100 en esta situación en toda la ciudad (más otras tantas en el interior), que dejarían de funcionar una vez que la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Medios “ordene” el dial. Si bien hay que ver cada caso, a priori la ciudad se quedaría con 36 FM, que son las inscriptas oficialmente (100 en el interior). Eso sí, varias deberán cambiar de manos, ya que la mitad son administradas por privados (25% por organismos estatales y 25% por cooperativas, fundaciones u ONGs) y la Ley estipula que sólo el 33% quede en manos de privados, es decir, 12 de las 36 que operan actualmente (el otro 33% de las frecuencias deberán ser administradas por el Estado municipal, provincial y nacional, y el resto por ONGs). El caso de las AM es diferente, ya que casi no existe la informalidad: hay 14 en la provincia, 6 de ellas en la ciudad de Córdoba (Radio Nacional, Radio Universidad y 4 privadas: Cadena 3, LV2, Sucesos y Mitre). Otra incógnita aún no resuelta es qué pasará con los 116 canales de TV por cable que prestan el servicio en todo el territorio provincial (más del 90% en el interior y en su mayoría a través de las cooperativas).
En tanto, aunque la Ley empieza a regir pasado mañana, ya se ven entre los medios de Córdoba algunos cambios, como el que obliga a anunciar el principio y el fin de las tandas publicitarias. (Enterate qué medios ya lo están aplicando en Córdoba en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Si sos un asiduo oyente de programas cordobeses de radio o mirás contenidos locales en televisión, seguramente ya lo habrás notado: las tandas publicitarias arrancan y terminan con un mensaje que anuncia el “principio” y el “fin” del aviso comercial.

Si bien la Ley de Medios empieza a regir a partir de este viernes 1º de octubre, lo cierto es que canales y emisoras radiales lo han puesto en práctica desde hace algunas semanas para ir aclimatándose: “el mensaje de aviso publicitario lo implementamos desde hace casi un mes”, nos cuentan desde Teleocho, al tiempo que aseguran estar trabajando en los ajustes de las placas de protección al menor requeridas por la nueva ley.

Por su parte Canal 12, radio Mitre, todas las radios del grupo Shopping, Mega y la Rock & Pop son algunos de los medios que incorporaron estos mensajes a su tanda desde hace unas semanas.

Aún con muchos puntos de la ley sin reglamentar, los medios locales empiezan a acomodarse en este escenario que plantea la Ley de Medios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.