La comunidad Bitcoin “saluda” a los ETFs pero aclara: “no es lo mismo que tener BTC” (¿cuándo llegan los Cedear?)

(Por Íñigo Biain) Vamos por partes: la SEC de EE.UU. autorizó fondos de inversión cuyo único activo es Bitcoin, abriendo la puerta del mercado financiero “tradicional” a la criptomoneda más importante. No es tener BTC, pero se parece. A la espera de los primeros Cedear.

Tesis, antítesis, síntesis. Así, funciona la historia en la dialéctica hegeliana.

Tesis: Bitcoin y las criptomonedas nacen como una alternativa a las monedas de los estados (fiat) y promueven dar independencia al individuo frente al sistema financiero mundial en materia de acumulación y circulación de sus ahorros e inversiones.

Antítesis: muchos países intentaron regular las criptomonedas, varios las “prohibieron” y el gran gurú de las finanzas, Warren Buffett dijo que BTC es un engaño y que su valor es “cero”.

Síntesis: mientras más y más individuos usan criptomonedas, algunos países la incluyen como moneda legal (El Salvador) y ahora la misma SEC (el ente regulador de la bolsa y los mercados financieros de los EE.UU.) admite ETF (fondos de inversión) cuyo único activo son BTC. Es decir, Bitcoin deja los arrabales de las finanzas y entra al palacio real.

¿Qué dicen los “históricos” defensores del BTC? La ONG Bitcoin Argentina “celebra” la aceptación de ETF (fondos) de Bitcoin y dice: “Por ser (la Bolsa de EE.UU.) uno de los mercados más importantes del mundo, esta modalidad permite que muchísimos más inversores e instituciones puedan invertir en los ETF, adquirir así algún tipo de exposición a Bitcoin y generar con ello un significativo incremento de la demanda”. 

Traducido, están contentos, pero alertas: “Lo revolucionario de Bitcoin no es su potencial rendimiento como inversión sino su carácter de activo monetario transable totalmente por fuera del sistema financiero, su carácter global, incensurable, abierto, descentralizado, y por lo tanto confiable para quien lo tiene y/o lo recibe”, resume Ricardo Mihura, presidente de la entidad defensora del ecosistema BTC en Argentina.

Y agrega: “Estas virtudes de Bitcoin se pueden disfrutar en la medida en que se disponga de su autocustodia, y no cuando se la delega en un fondo de inversión o un exchange”.

Es decir: los “bitcoineros de ley” creen que el ingreso de BTC al palacio real de las inversiones implica que los nuevos inversores se sumen a la movida solo en su faz especulativa y no en su filosofía “anti-fiat”, las monedas que imponen por la fuerza los estados.

En ese sentido, la ONG Bitcoin Argentina agrega que la gran mayoría de los bitcoins de estos ETF estarán custodiados por Coinbase, empresa regulada en Estados Unidos. A pesar de ser una de las compañías más importantes del espacio, se destacó que hay un riesgo centralizado en la eficiencia y buena gestión de este único jugador o en las posibles presiones gubernamentales sobre el mismo. 

Analogía: comprar cuotas partes de un ETF de Bitcoin es como comprar cuotas partes de un ETF de oro, es decir, no se tiene el oro “físico” en la mesa de luz, sino una tenencia digital respaldada en ese activo.

¿Y los Cedears en Argentina?

Entre los ETF aprobados por la SEC están los propuestos por Blackrock, Fidelity y Franklin Templeton, que son los mayores administradores de activos financieros del mundo. Ellos los ofrecerán a sus enormes carteras de clientes y competirán activamente por ganar participación de mercado.

Para quienes no tienen cuenta en EE.UU., en Argentina se espera la llegada de Cedear, los certificados que en nuestro país toman posición en determinados fondos y acciones de los EE.UU. y los replican. Es decir, una capa más de intermediación que se puede operar en pesos, claro.

Como lo explica Leonardo Klug, miembro de la Comisión Directiva de la ONG Bitcoin Argentina, “esta aprobación por parte de la SEC podría también tener efectos en nuestro país, ya que es previsible que comiencen también a cotizarse en el mercado local Cedears de algunos de estos fondos”.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos