Kapselmaker vende cápsulas mucho más baratas (y más “frescas”) y ahora va por más en el mundo del café

(Por Íñigo Biain) Sobre avenida Santa Fe al 1600 en CABA se abre un espacio de 900 m2 con mucho olor a café. Entramos al mundo Kapselmaker y descubrimos el plan de Javier Boustani para ser mucho más que “frabricantes de cápsulas”.

Se estima que en Argentina hay un parque de 1,2 millones de cafeteras tipo Nespresso, la patente de Nestlé que venció en 2012 y que ahora tiene un mercado de fabricantes abierto.

Hasta hace poco, la multinacional suiza vendía el 70% de las cápsulas de su invención, pero con su política de precios altos en Argentina hoy solo coloca la mitad del total de la demanda.

Jugadores en ese mercado hay muchos, pero uno tiene un plan integral para el mundo del café: Kapselmaker, el desarrollo del mendocino Javier Boustani que además de capśulas (de ahí el nombre, mitad en alemán, mitad en inglés) ahora incursiona en los café instantáneos (no torrados) y otros formatos.

Así, una caja del tradicional Arpeggio (las cápsulas moradas) de Nespresso cuestan $ 13.650 en Argentina ($ 1.365 la unidad), mientras que la caja de 11 unidades de Don Joaquín (una de las variedades de Kapselmaker) vale $ 8.700, $ 791 por unidad.

No es que Kapselmaker sea mucho más barato aquí, es que Nespresso vende en Argentina mucho más caro el mismo producto que en Estados Unidos, por ejemplo, ponen al mercado en US$ 0,80 la unidad.

“No quiero hacer hincapié en el precio, que sí, es un diferencial -explica Boustani-; creo que nuestra fortaleza de producto es mayor aún en la variedad de opciones y en la frescura del café que tiene en su interior y que ronda los 7 días”. 

Precisamente en el gran local de CABA Kapselmaker tiene capacidad para procesar hasta 12 toneladas mensuales de café y en ese mismo lugar -y a la vista- envasan las cápsulas con el producto recién molido.

Además de cápsulas (donde atienden unos 50.000 clientes activos y recurrentes), este tostadero -y fábrica boutique- vende café en granos, café con distintos tipos de molido (para expresso o cafetera de prensa), grano verde y latas de café instantáneo no torrado. 

Aunque es muy popular en Argentina (por su precio) el café torrado o torrefacto, incluye azúcar en el proceso de tostado, lo que levanta muchos reparados de nutricionistas y expertos en café.  Kapselmaker, en cambio, desarrolló un café instantáneo de primera extracción, sin aditivos.

Kapselmaker cuenta con más de 60 variedades de café de fincas de origen (como Honduras, Brasil, Nicaragua, Colombia) y una línea de blends entre diferentes granos de café y saborizados como crema de avellanas, licor de dulce de leche, frutillas a la crema, raffaello con coco y tiramisú. 

“No vendemos en Mercado Libre porque es una trampa -explica Boustani sobre la exclusividad de su canal propio online y su única tienda física-; vender en esa plataforma te cuesta del 30 al 33% del valor del ticket. Hoy Mercado Libre es para una pyme la misma trampa que eran los supermercados en los 90”.

 Con distribución de Andreani en todo el país, Kapselmaker tiene un 50% de sus compradores en CABA, otros 30% en AMBA y un 20% en el resto del país. 

El proyecto empezó 2018 en Palermo Soho y hoy cobró otra dinámica y volumen con su tienda insignia de dos plantas y casi 1.000 m2.

El track record de Boustani es mucho más extenso: fue franquiciado de McDonald’s en la costa bonaerense y luego desarrolló el negocio de Sixt en Las Vegas (Estados Unidos). Pasó por el mundo Endeavor (fue seleccionado por esa plataforma que impulsa empresarios con alto potencial) y tuvo éxitos y fracasos que le dan una mirada propia del mundo emprendedor. 

Además de la marca propia en el mercado de las cápsulas, Kapselmaker es el proveedor de tiendas específicas como Café Martínez, Tienda de Café, Coffee Import, entre otros clientes del mundo BtoB. 

Lo que viene

En la hoja de ruta de Boustani hay mucho café, sí, pero también yerba mate. “Posiblemente los productos de yerba mate no empiecen en Argentina, donde tenemos un consumo muy específico y puntual del producto, pero la categoría tiene muchas oportunidades en el mundo”, adelanta. 

Fanático de la tecnología en los procesos de fabricación pero también en el marketing, el empresario nacido en Mendoza también trabaja una idea para fidelizar sus clientes: “Se estima que un tomador de café promedio puede gastar en toda su vida unos US$ 87.500 y pensamos desarrollar un sistema de membresías tokenizado que permita a los clientes asociarse a nuestro negocio, algo así como un club de millas pero con capitalización en acciones”, finaliza Boustani.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos