Imprimir no es cosa del pasado: Graficus planea inversión de 1 millón de dólares (qué busca Paolucci en Düsseldorf)

Las últimas tecnologías mundiales (expuestas en la Feria Drupa en Alemania) llegarán a la imprenta cordobesa de Carlos Paolucci. Invertirá 1 millón de dólares en tecnología para aumentar la capacidad instalada, automatizar procesos y reducir el impacto ambiental de la empresa.

La imprenta cordobesa Graficus no se conforma con poco y apunta alto. Con más de 20 años en el mercado, la empresa liderada por Carlos Paolucci, viajará a la reconocida Feria Drupa en Alemania, que se celebrará del 28 de mayo al 7 de junio. El objetivo es claro: explorar y adoptar las últimas tecnologías mundiales para continuar modernizando su capacidad instalada.

Invertirá un millón de dólares para incorporar al menos cuatro cuerpos de impresión offset de última generación y una impresora flexográfica, permitiendo así la producción de nuevos tipos de productos. Esta actualización tecnológica multiplicará la capacidad de la imprenta por tres, automatizando procesos y minimizando el impacto ambiental.

“Creemos que es fundamental estar a la altura de las últimas tendencias para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios”, dijo Paolucci, quien encabezará la misión exploratoria. La inversión proyectada ronda el millón de dólares, lo que permitirá a Graficus no solo aumentar su capacidad instalada, sino también automatizar procesos y reducir el impacto ambiental.

Hacia una industria sustentable

La sustentabilidad será un eje central en Drupa, la feria más importante del mundo en la industria gráfica. Las empresas líderes están enfocadas en utilizar tecnologías que consuman menos energía y optimicen el uso de materias primas. Paolucci enfatizó: “Queremos explorar cómo aportar nuestro granito de arena para reducir la huella de carbono que genera el packaging. Vamos en busca de hacer que la sustentabilidad sea accesible para nuestros clientes”.

Oportunidades y desafíos en la industria gráfica argentina

La industria gráfica en Argentina enfrenta un momento de transición, con grandes oportunidades y desafíos. La demanda de innovación tecnológica y mayor sustentabilidad es creciente, impulsada por la conciencia ambiental de los consumidores. Sin embargo, la falta de mano de obra calificada sigue siendo un desafío importante. Paolucci subrayó: “Las empresas que sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías, desarrollar productos innovadores y operar de manera sostenible serán las que tengan más éxito”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.