Ibis SOS se llama la app que quiere monitorear la seguridad de todos los municipios de Córdoba y el país (ya la tienen 6 ciudades y serían 20 al final de 2024)

(Por Soledad Huespe) El desarrollo es muy simple, pero central para quienes gestionan municipios. En una sola plataforma reúne todos los “dolores” o reclamos que puede tener un vecino y es el propio municipio el que recepta en tiempo real y busca dar solución. Ya la usan Villa Allende, Unquillo, Estación General Paz, Monte Cristo, Agua de Oro y muy prontamente Saldán. Cómo funciona (y quién está detrás del desarrollo).

Marcelo y Federico Uceda son padre e hijo, uno emprendedor y el otro comunicador. Ambos inquietos y con gran capacidad de armar equipos de trabajo. Eso mismo los llevó a fundar Ibis 360, una empresa que entre sus soluciones ofrece Ibis SOS, una app pensada para municipios “que piensa en la seguridad en sentido integral”, en palabras del propio Federico.

“Ibis comenzó en el año 2020, cuando decidimos ser parte de la solución, ya que, como periodista cronicaba diferentes padecimientos de los municipios, quienes, asumían mayores responsabilidades sobre la seguridad. Es por ello, que decidimos innovar en cada aspecto de lo intentado hasta el momento, por ejemplo alarmas comunitarias, grupos de whatsapp y sobre todo la coordinación vecino-municipio-fuerzas de seguridad”, comienza Federico Uceda.

Así llegaron a la actual versión que ya utilizan Villa Allende, Unquillo y Estación General Paz, y a partir de esta Montecristo, Agua de Oro y Mendiolaza (esta última en agosto).

La finalidad de este sistema es permitir a los municipios tener una participación activa en la gestión de la atención de los vecinos en materia de seguridad, entendiendo la seguridad en un sentido amplio, abocándose a diversas situaciones que pueden poner en riesgo a un vecino y no solamente a hechos delictivos de intervención policial, sino también, por ejemplo: accidentes, disturbios y emergencias médicas en la vía pública, entre otras.

La app cuenta con seis botones:

  • Alerta general

  • Asalto

  • Bomberos

  • Emergencia Médica

  • Violencia Familiar o de Género

Por eso hablan de seguridad en sentido amplio. “Una vez que el vecino presiona cualquiera de esos botones, es el propio municipio el que se encarga de gestionar lo que sea pertinente en el momento”, dice Uceda hijo. A través de esta herramienta los municipios pueden generar un monitoreo de lo que sucede en la localidad y coordinar con el resto de las fuerzas como policía, bomberos, emergencias médicas y defensa civil. La intervención de cada una estará sujeta al tipo de alerta que envíe el vecino. “Además, el sistema les permitirá tener estadísticas en tiempo real de lo que acontece junto con un mapeo automático” completa.

Si bien lleva poco tiempo de implementación (un año), el sistema en la actualidad tiene cerca de 2.000 usuarios registrados, sumando en promedio 7 usuarios diarios. Por otro lado, se han atendido correctamente más de 200 alertas enviadas por los vecinos.

Cómo monetizan

Le cobran un canon mensual a los municipios que, por ahora, no depende de la cantidad de vecinos o descargas. El monto actual es de $ 260.000, sujeto a revisión en la medida que vayan escalando el producto.

Entre los planes para este año buscan llegar a 20 municipios de la provincia de Córdoba y, en 2025, buscarán escalar en otras provincias.

Fide, el aliado inicial

Como emprendedores fueron incubados por FIDE (Fundación para la Incubación de Empresas) durante el año 2023, y en representación de esta incubadora participaron del Pitch Day, organizado por la Agencia Córdoba Innovar, donde obtuvieron un primer puesto. En ese mismo año, participaron del programa de aceleración GovTech de la Municipalidad de Córdoba e Incutex (aceleradora de empresas).

La aplicación puede ser descargada para el sistema operativo IOS (Apple) y Android del sitio web www.ibissos.com o en los stores de aplicación de cada sistema.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos