Holcim duplica la capacidad productiva de su planta en Malagueño con una inversión de US$ 120 M (y quiere llegar a los 1.000 puntos Disensa en dos años)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de tres años de obra, y con una pandemia de por medio, Holcim Argentina inauguró una nueva línea de producción de cemento en su planta de Malagueño, la cual a partir de ahora pasa a ser la más grande del país, duplicando su capacidad productiva, que pasará a ser de 120.000 bolsas de cemento por día. Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, también habló de Disensa: quieren pasar de 380 puntos de venta a 1.000 en dos años. Te contamos más. 

De izq a der: Oliver Osswald, Head Latam de Holcim; Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina; Manuel Fernando Calvo, Vicegobernador de la Provincia de Córdoba; Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; y Pedro Ciarez, Intendente de la Municipalidad de Malagueño.

En el año del aniversario Nº 90 de Holcim en nuestro país se llevó a cabo la inauguración de una nueva línea de producción en la planta de Malagueño, Córdoba, para la cual se requirió de una inversión de más de US$ 120 millones, 2.000 recursos humanos y casi 2 millones de horas de trabajo.  

Este proyecto surgió con el fin de ampliar la capacidad productiva de Holcim Argentina, por lo cual en el año 2018 desde la compañía definieron que la planta Malagueño sería la que permitiría este gran desafío, duplicando en ella su producción.

"Hoy estamos muy contentos y orgullosos de poder hacer finalmente realidad el sueño que empezó hace tres años atrás", mencionó Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, quien también expresó que pese a la pandemia, y a que tuvieron en algún momento que frenar las obras, no estuvo en riesgo la inversión, ya que tenían bien en claro que Argentina tenía que crecer en su capacidad productiva, por lo cual había que invertir en el país.

Con esta inversión, que se traduce en un nuevo horno y molino vertical de última generación, y además en un nuevo centro de despacho de 3.000 m2, con una capacidad de 120.000 bolsas por día (lo que equivale a 6.000 toneladas, a la construcción de 72.000 viviendas anuales y de 450.000 km de autopista de dos carriles), la planta de la localidad de Malagueño pasará a ser la más grande del país, y será la que produzca el 50% a nivel nacional.

Según mencionó Dedeu, casi el 98% de lo que produce la compañía en Córdoba es destinado a abastecer al mercado nacional, siendo este una de sus prioridades. Pero con esta capacidad que a partir de ahora tendrá la planta, desde Holcim consideran que van a contar con una sobreproducción que les va a permitir exportar a otros países. "Calculamos que el 10% irá a exportación, y el resto acompañará el crecimiento de la construcción en Argentina", agregó Christian.

Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, estuvo presente en la inauguración y afirmó: "Hace 90 años un pionero cordobés como Minetti daba inicio a una etapa que después fortaleció una importante empresa internacional como Holcim, con una serie de compromisos que se llevaron a cabo en tiempo y en forma". Por este motivo el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, junto al vicegobernador Manuel Calvo -también presente en el evento-, hicieron entrega de la promoción industrial, que habilita a Holcim hasta el año 2031-2033 a estar exento del pago de ingresos brutos, inmobiliarios y sellos, como todas las industrias cordobesas que cumplen con buenas prácticas industriales y ambientales.

Por su parte Manuel Calvo afirmó: "Desde el Gobierno de Córdoba agradecemos a Holcim el enorme esfuerzo que han hecho a pesar de la pandemia y de la crisis mundial que estamos viviendo, por haber cumplido con la palabra y haber hecho una inversión de más de US$ 120 millones".

Disensa no se quedará atrás
Cuando hablamos de Disensa nos referimos a la red de corralones que tiene la compañía, y que al día de hoy está compuesta por 380 puntos de venta distribuidos en todo nuestro país -la mitad de ellos se encuentra en Córdoba-. Pero a este número planean incrementarlo sustancialmente en dos años: "Queremos crecer en nuestros puntos de venta Disensa. Nuestra ambición es de acá a 2 años tener más de 1.000, con lo cual de esa manera garantizamos un canal de comercialización de nuestros productos que se han estado ampliando", expresó Dedeu

El CEO mencionó que a medida que Holcim vaya ampliando su cartera de productos también ampliará su cartera de comercialización, la cual en Córdoba proyectan incrementar un 50% en dos años. 

"Hoy es el momento para seguir apostando, para creer que no hay obras imposibles, para reinventar una compañía que apuesta por el presente y por el futuro", fueron palabras del CEO de Holcim Argentina en este día tan importante para la compañía y también para la provincia.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.