Holcim duplica la capacidad productiva de su planta en Malagueño con una inversión de US$ 120 M (y quiere llegar a los 1.000 puntos Disensa en dos años)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de tres años de obra, y con una pandemia de por medio, Holcim Argentina inauguró una nueva línea de producción de cemento en su planta de Malagueño, la cual a partir de ahora pasa a ser la más grande del país, duplicando su capacidad productiva, que pasará a ser de 120.000 bolsas de cemento por día. Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, también habló de Disensa: quieren pasar de 380 puntos de venta a 1.000 en dos años. Te contamos más. 

De izq a der: Oliver Osswald, Head Latam de Holcim; Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina; Manuel Fernando Calvo, Vicegobernador de la Provincia de Córdoba; Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; y Pedro Ciarez, Intendente de la Municipalidad de Malagueño.

En el año del aniversario Nº 90 de Holcim en nuestro país se llevó a cabo la inauguración de una nueva línea de producción en la planta de Malagueño, Córdoba, para la cual se requirió de una inversión de más de US$ 120 millones, 2.000 recursos humanos y casi 2 millones de horas de trabajo.  

Este proyecto surgió con el fin de ampliar la capacidad productiva de Holcim Argentina, por lo cual en el año 2018 desde la compañía definieron que la planta Malagueño sería la que permitiría este gran desafío, duplicando en ella su producción.

"Hoy estamos muy contentos y orgullosos de poder hacer finalmente realidad el sueño que empezó hace tres años atrás", mencionó Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, quien también expresó que pese a la pandemia, y a que tuvieron en algún momento que frenar las obras, no estuvo en riesgo la inversión, ya que tenían bien en claro que Argentina tenía que crecer en su capacidad productiva, por lo cual había que invertir en el país.

Con esta inversión, que se traduce en un nuevo horno y molino vertical de última generación, y además en un nuevo centro de despacho de 3.000 m2, con una capacidad de 120.000 bolsas por día (lo que equivale a 6.000 toneladas, a la construcción de 72.000 viviendas anuales y de 450.000 km de autopista de dos carriles), la planta de la localidad de Malagueño pasará a ser la más grande del país, y será la que produzca el 50% a nivel nacional.

Según mencionó Dedeu, casi el 98% de lo que produce la compañía en Córdoba es destinado a abastecer al mercado nacional, siendo este una de sus prioridades. Pero con esta capacidad que a partir de ahora tendrá la planta, desde Holcim consideran que van a contar con una sobreproducción que les va a permitir exportar a otros países. "Calculamos que el 10% irá a exportación, y el resto acompañará el crecimiento de la construcción en Argentina", agregó Christian.

Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, estuvo presente en la inauguración y afirmó: "Hace 90 años un pionero cordobés como Minetti daba inicio a una etapa que después fortaleció una importante empresa internacional como Holcim, con una serie de compromisos que se llevaron a cabo en tiempo y en forma". Por este motivo el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, junto al vicegobernador Manuel Calvo -también presente en el evento-, hicieron entrega de la promoción industrial, que habilita a Holcim hasta el año 2031-2033 a estar exento del pago de ingresos brutos, inmobiliarios y sellos, como todas las industrias cordobesas que cumplen con buenas prácticas industriales y ambientales.

Por su parte Manuel Calvo afirmó: "Desde el Gobierno de Córdoba agradecemos a Holcim el enorme esfuerzo que han hecho a pesar de la pandemia y de la crisis mundial que estamos viviendo, por haber cumplido con la palabra y haber hecho una inversión de más de US$ 120 millones".

Disensa no se quedará atrás
Cuando hablamos de Disensa nos referimos a la red de corralones que tiene la compañía, y que al día de hoy está compuesta por 380 puntos de venta distribuidos en todo nuestro país -la mitad de ellos se encuentra en Córdoba-. Pero a este número planean incrementarlo sustancialmente en dos años: "Queremos crecer en nuestros puntos de venta Disensa. Nuestra ambición es de acá a 2 años tener más de 1.000, con lo cual de esa manera garantizamos un canal de comercialización de nuestros productos que se han estado ampliando", expresó Dedeu

El CEO mencionó que a medida que Holcim vaya ampliando su cartera de productos también ampliará su cartera de comercialización, la cual en Córdoba proyectan incrementar un 50% en dos años. 

"Hoy es el momento para seguir apostando, para creer que no hay obras imposibles, para reinventar una compañía que apuesta por el presente y por el futuro", fueron palabras del CEO de Holcim Argentina en este día tan importante para la compañía y también para la provincia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.