Hair Recovery, una máquina de poner pelo: 35 clínicas y 400 trasplantes al mes (4 centros en Córdoba)

(Por Iñigo Biain) Mercado hay: se estima que en el mundo unas 1.000 millones de personas tienen problemas de alopecia (pérdida de cabello). Con 25 años de experiencia en técnicas de prevención y restauración, Hair Recovery -la empresa del cordobés Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa- ya trató en la región a más de 500.000 pacientes e hizo 60.000 trasplantes. Cuánto cuesta una operación (si sos potencial paciente) y cuánto una franquicia (si estás pensando en el negocio).

Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa, socios de Hair Recovery: operan el negocio y en el quirófano
Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa, socios de Hair Recovery: operan el negocio y en el quirófano

Aunque hay mucho "biri-biri" en torno a los métodos para prevenir o revertir la caída del cabello, la ciencia médica tiene en claro algunas cosas: hay un altísimo componente genético en la calvicie y -una vez que se cayó el pelo- solo un trasplante capilar puede volver a poner cabello donde ya no hay.

Con 35 clínicas entre Argentina, Bolivia, Paraguay, Ecuador y República Dominicana, Hair Recovery es una "máquina" de poner pelo, en un doble sentido: tiene muy aceitado el mecanismo de captación, diagnóstico y operación de trasplante y -además- tiene el único robot de la región que hace extracción de pelo, un mecanismo que acelera y automatiza las cirugías.

En Argentina, la cadena está presente con varios centros en CABA (su sede central está en Av. Córdoba 827), en Córdoba (con 4 locales), Rosario, Mendoza, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y en breve en Neuquén. 

En paralelo, está prospectando franquiciados para Tucumán, Corrientes, Santa Fe (ciudad) y Comodoro Rivadavia, entre otras plazas. Los modelos de franquicias van desde una oficina de atención y derivación (en caso de ser necesario el trasplante) y los locales con quirófano incorporado que resuelven todas las situaciones. Su valor empieza en torno a los US$ 25.000 de canon de ingreso y varía según la zona elegida y la densidad de población.

En la región, Hair Recovery apunta a montar clínicas en Chile y Uruguay.

Como explica Lusicic (egresado de la UNC), la empresa se enfoca en tres líneas de ataque a la caída del cabello:

  • Los tratamientos que responden bien a champúes, productos restauradores y ampollas (una primera línea)
  • La utilización de plasma rico en plaquetas y la nutrición folicular (para detener o retardar la caída)
  • Los autotrasplantes o cirugías, que extraen cabello de la "corona" del mismo paciente e implantan entre 4.000 y 10.000 pelos en una sola y única sesión, con anestesia local.

La operación -obviamente- es realizada por un cirujano experimentado en la técnica y -en el caso de la casa central en Buenos Aires- es asistida por un robot que es muy preciso en la extracción del pelo y su bulbo. Tanto Lusicic como Susacasa siguen operando personalmente a pacientes, además de conducir el negocio y su expansión.

"Estamos cumpliendo ya 25 años en esta área y aunque siguen rondando mitos y charlatanes, lo cierto es que el 98% de los hombres pierden el pelo de la misma manera: las "entradas" de la frente o la "corona" del centro de la cabeza. El componente genético es irrefutable y si bien algunas causas como el estrés pueden acelerar el proceso, el patrón se repite en todas las etnias", resume Lusicic.

En el mundo, esta técnica de trasplante en una sola sesión ronda los US$ 5.000 y en Argentina "históricamente" rondó los US$ 2.000/3.000, pero hoy Hair Recovery -dependiendo la cantidad de pelo a implantar- lo ofrece en valores más cercanos a los US$ 1.000.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.