Hair Recovery, una máquina de poner pelo: 35 clínicas y 400 trasplantes al mes (4 centros en Córdoba)

(Por Iñigo Biain) Mercado hay: se estima que en el mundo unas 1.000 millones de personas tienen problemas de alopecia (pérdida de cabello). Con 25 años de experiencia en técnicas de prevención y restauración, Hair Recovery -la empresa del cordobés Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa- ya trató en la región a más de 500.000 pacientes e hizo 60.000 trasplantes. Cuánto cuesta una operación (si sos potencial paciente) y cuánto una franquicia (si estás pensando en el negocio).

Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa, socios de Hair Recovery: operan el negocio y en el quirófano
Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa, socios de Hair Recovery: operan el negocio y en el quirófano

Aunque hay mucho "biri-biri" en torno a los métodos para prevenir o revertir la caída del cabello, la ciencia médica tiene en claro algunas cosas: hay un altísimo componente genético en la calvicie y -una vez que se cayó el pelo- solo un trasplante capilar puede volver a poner cabello donde ya no hay.

Con 35 clínicas entre Argentina, Bolivia, Paraguay, Ecuador y República Dominicana, Hair Recovery es una "máquina" de poner pelo, en un doble sentido: tiene muy aceitado el mecanismo de captación, diagnóstico y operación de trasplante y -además- tiene el único robot de la región que hace extracción de pelo, un mecanismo que acelera y automatiza las cirugías.

En Argentina, la cadena está presente con varios centros en CABA (su sede central está en Av. Córdoba 827), en Córdoba (con 4 locales), Rosario, Mendoza, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y en breve en Neuquén. 

En paralelo, está prospectando franquiciados para Tucumán, Corrientes, Santa Fe (ciudad) y Comodoro Rivadavia, entre otras plazas. Los modelos de franquicias van desde una oficina de atención y derivación (en caso de ser necesario el trasplante) y los locales con quirófano incorporado que resuelven todas las situaciones. Su valor empieza en torno a los US$ 25.000 de canon de ingreso y varía según la zona elegida y la densidad de población.

En la región, Hair Recovery apunta a montar clínicas en Chile y Uruguay.

Como explica Lusicic (egresado de la UNC), la empresa se enfoca en tres líneas de ataque a la caída del cabello:

  • Los tratamientos que responden bien a champúes, productos restauradores y ampollas (una primera línea)
  • La utilización de plasma rico en plaquetas y la nutrición folicular (para detener o retardar la caída)
  • Los autotrasplantes o cirugías, que extraen cabello de la "corona" del mismo paciente e implantan entre 4.000 y 10.000 pelos en una sola y única sesión, con anestesia local.

La operación -obviamente- es realizada por un cirujano experimentado en la técnica y -en el caso de la casa central en Buenos Aires- es asistida por un robot que es muy preciso en la extracción del pelo y su bulbo. Tanto Lusicic como Susacasa siguen operando personalmente a pacientes, además de conducir el negocio y su expansión.

"Estamos cumpliendo ya 25 años en esta área y aunque siguen rondando mitos y charlatanes, lo cierto es que el 98% de los hombres pierden el pelo de la misma manera: las "entradas" de la frente o la "corona" del centro de la cabeza. El componente genético es irrefutable y si bien algunas causas como el estrés pueden acelerar el proceso, el patrón se repite en todas las etnias", resume Lusicic.

En el mundo, esta técnica de trasplante en una sola sesión ronda los US$ 5.000 y en Argentina "históricamente" rondó los US$ 2.000/3.000, pero hoy Hair Recovery -dependiendo la cantidad de pelo a implantar- lo ofrece en valores más cercanos a los US$ 1.000.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.