H30, la ferretería autoservicio que se hizo franquicia (ya tiene 6 locales, y quiere 1.000 en 15 años)

(Por Julieta Romanazzi) Ferreterías H30 se caracteriza por una operatoria simplificada: 1 solo proveedor. La marca llegó con un concepto que revoluciona el sistema de ferreterías, un rubro que -declarado esencial desde el día uno de la pandemia- no cuenta con competencia directa en el mercado de franquicias argentino. Si bien se trata de un comercio autoservicio, vas a poder seguir pidiendo en ellos "el coso del cosito".

La marca nació hace solo 2 años en Buenos Aires, donde cuenta al día de hoy con 5 locales propios (Barrio Norte, Caballito, Colegiales, Villa Urquiza y Palermo). Hace un mes lanzó su sistema de franquicias, y ya vendió la primera en Posadas (que estará lista el próximo mes). Uno de los diferenciales de H30 es que se constituye como el único proveedor del comercio, el cual está compuesto por más 6.000 productos diferentes, mientras que una ferretería tradicional cuenta con 4.000 productos y se abastece de más de 60 proveedores.

Al ser una marca que tiene un solo proveedor, un local de la misma puede montarse en menos de un mes, algo que una ferretería tradicional no podría hacer ya que tendría que negociar con una gran cantidad de proveedores. 

H30 se presenta como una ferretería autoservicio, donde el cliente puede ver y seleccionar a su gusto todos los productos que desee -que están separados por rubros-, pero siempre habrá personal que podrá ayudarlo con lo que busque, y quienes estarán disponibles también para reponer todo aquello que se vaya vendiendo, ya que los locales cuentan con un depósito para auto abastecerse.

"El rubro ferretero es muy rentable, siempre lo fue y se adapta a todas las crisis. Las farmacias y las ferreterías fueron los únicos rubros que crecieron durante la cuarentena", afirman desde la marca.

Una franquicia de H30, según nos cuenta Sebastian Valsecchi, consultor en Franquicias Que Crecen, cuesta US$ 57.000 + IVA, incluyendo US$ 30.000 de mercadería, y puede instalarse en un local de 100 a 250 m2.

La proyección de la marca para los próximos 15 años es llegar a tener 1.000 locales en todo el país, ya que consideran que el público se va a acostumbrar a este nuevo y revolucionario formato.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.