Gobierno nuevo, logo nuevo: otra vez vamos a cambiar la Marca País (la mirada de especialistas, y la justificación de quienes la “gestionan”)

(Por Julieta Romanazzi) La última Marca País que se creó, y que al día de hoy está funcionando, fue producto del gobierno de Mauricio Macri. Pero en estos días se estará cambiando por una nueva, con la justificación de que dicha marca no tuvo mucha aceptación ni implementación. Hasta mañana viernes 30 se podrá votar (a través de un concurso abierto) entre dos nuevas opciones. Pero... ¿cada cuánto se debe cambiar una Marca País? ¿Qué representa esta? Guillermo Deveraux, especialista en el tema, nos responde.

Marca País opción A: La propuesta tiene como base la bandera nacional, símbolo que nos representa hace más de 200 años y nos indica procedencia, pertenencia e identidad.
Marca País Opción B: La propuesta parte de la fuerte representatividad que poseen el Sol de Mayo y la escarapela, símbolos de identi?cación nacional.

"Una Marca País es una imagen que proyecta un país", comienza explicando Guillermo Deveraux, socio de Buenos Aires Business School.

El formato de logo o sello es una de las opciones a la hora de definir una Marca País. Lo que se busca con este es transmitir un mensaje y seducir a cierto público, ya sean los propios ciudadanos del territorio (con el fin de lograr que no migren, por ejemplo), nuevos inversores, turistas o atraer ferias y reuniones. "Se trabaja en la identidad del país, no solo en cómo lo ven sino en cómo es, y en base a eso se proyecta lo que quieren mostrar, a través de un logo que expresa emocionalmente algo con lo cual se quiera atraer", agrega Deveraux.

Pero, ¿cada cuánto se debe cambiar una Marca País? "Depende de lo que se quiera posicionar, si se logra el fin con el que nació puede seguir estando con esa misma identidad", responde Guillermo, quien también aclara que cada cierto periodo de tiempo se deben realizar estudios para corroborar que con esta Marca País no se está dirigiendo hacia otro lado o por si cambió lo que el público de interés busca.

Deveraux también cuenta que muchas veces las coyunturas hacen que se tenga que volver a recalcular sobre cierta identidad de marca, como con la pandemia, donde las necesidades de la gente cambiaron, y por ejemplo ahora algunos quieren mudarse a espacios más verdes, algo que tal vez no fue considerado en su momento en un posicionamiento de Marca Ciudad o Marca País.

Volviendo un poco para atrás...

La primera Marca País de Argentina nace en el año 2004, y la misma fue elegida mediante un concurso abierto, donde participaron diferentes diseñadores. En el año 2012 esta primera versión tuvo un restyling, pero mantuvo su esencia inicial. Luego de 12 años de "la marca de las cintas", en el periodo presidencial de Mauricio Macri se volvió a cambiar, pero esta vez logrando algo totalmente diferente, y cuyo resultado fue "la marca de la A", un trabajo que estuvo a cargo directamente de una agencia privada.

Vamos por la tercera

Con la justificación de que la Marca País que se creó en el periodo de Macri no tuvo mucha aceptación ni implementación se decidió crear una nueva marca, la cual se encuentra en un proceso de votación abierta hasta mañana viernes 30 de abril, donde cualquier ciudadano puede emitir su voto y elegir entre las dos opciones finales.

El proceso de cambio de marca se inició con la conformación de la Mesa Interministerial de Marca País, compuesta por representantes de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Turismo y Deportes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.    

Nadia Zanardi y Martin Giralda son quienes dirigen este nuevo proyecto de Marca País Argentina, y quienes tomaron la decisión de iniciar un proceso de evolución de la misma, sin dejar de tener en consideración lo que se hizo hasta el momento. Estos también aclararon que no es un trabajo que tenga un autor individual sino que se trata de un proyecto colectivo, compuesto por profesionales del estado, y que la Marca País ganadora no vendrá a reemplazar ningún símbolo patrio, sino a conformarse como un símbolo oficial.  

 "La función principal de la Marca País es identificar correctamente al país, de la manera más rápida, práctica y económica posible", resume Ismael Guzmán, director de Dirección de Marcas, en un encuentro virtual con los directores del proyecto. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.