Gea invierte $ 25 millones en un policlínico de 6 plantas y 5.000 m2 (y explora otras plazas)

Sumando los 3 centros de salud propios y los 2 administrados por terceros, la empresa de medicina prepaga cordobesa cuenta con 5.000 m2, que ahora se duplicarán una vez que inaugure -en marzo de 2011- el policlínico que construye en Av. Pueyrredón y Arturo M. Bas.
La obra, a cargo de Astori Estructuras, contempla 6 plantas (4 pisos, subsuelo y planta baja) y albergará un instituto de diagnóstico por imágenes, servicio de laboratorio, farmacia y consultorios ambulatorios. Dos plantas serán reservadas para el área de internación (con Unidad de Terapia Intensiva incluida), que se habilitará a mediados de año. Aquí se podrán atender los más de 35.000 afiliados de Gea, más los de las empresas de medicina prepaga con las que tienen convenios.
¿Otros proyectos? Luego de consolidar su presencia en el interior provincial en donde poseen 10 oficinas comerciales -más uno de los centros de salud que se encuentra en Villa Carlos Paz-, la gente de Gea se prepara para salir de Córdoba a explorar nuevos mercados.
(Ver más renders del proyecto en nota completa).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.