Gameet, la empresa (cordobesa) de fecundación asistida recibió una inversión de 250 mil dólares

Gameet, la firma creada por dos biólogos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (e incubada por la misma casa de estudios) logró ese monto de parte de SF500, una aceleradora que fondea startups de base científico-tecnológica. Según publica la agencia UNCiencia, buscan mejorar la efectividad de los tratamientos al emular procesos naturales de selección y maduración de espermatozoides en microdispositivos impresos en 3D. 

 

En el mundo, los problemas de concepción afectan a una de cada seis parejas. En promedio, anualmente se realizan tres millones de tratamientos de fecundación asistida, de los cuales solo un 25% concluye con un bebé a término. Se trata de procesos onerosos y con una fuerte carga emocional.

Un sinnúmero de factores afectan su probabilidad de éxito. Uno de ellos es el proceso manual de selección de los mejores espermatozoides y su inserción en el óvulo mediante una micro aguja. Es una intervención que debe realizar un especialista, cuya formación demanda años.

Para mejorar las tasas de efectividad de estos procedimientos, Alejandro Guidobaldi y Maximiliano Tourmente, doctores en Ciencias Biológicas e investigadores de la UNC/Conicet, idearon un microdispositivo impreso en 3D que emula los procesos naturales de selección y maduración de los espermatozoides.

El dispositivo solo requerirá que el personal técnico coloque en su interior el semen y los ovocitos para obtener –tras un período determinado– los embriones listos para ser implantados. Será una “fábrica miniaturizada” que se encargará de manera independiente de la selección espermática, la incubación de los óvulos y su entrega para la transferencia.

La idea de fondo de este desarrollo es que las clínicas, dentro de su procedimiento habitual, reemplacen las fases manuales –propensas a error o inconsistencias– por un dispositivo único, estandarizado y fácil de usar. Todo, para reducir significativamente la manipulación de las gametas y los embriones.

El proyecto es el corazón de Gameet, la empresa creada por Guidobaldi y Tourmente, a la que recientemente se incorporó Fernando Cardiello, especialista en negocios. Incubada en la UNC, Gameet logró días pasados una inversión de 250 mil dólares de parte de SF500, un fondo dedicado a la promoción de startups en el campo de la biotecnología.

Actualmente sus creadores ya poseen un prototipo funcional, creado con una impresora 3D de uso comercial y resinas biocompatibles ampliamente utilizadas en el campo de la odontología. En esta instancia, se encuentran abocados al desarrollo de la instancia de “producción” del embrión y esperan comenzar pruebas en bovinos próximamente.

Futuras rondas de inversiones les permitirán avanzar con pruebas en animales y posteriormente en humanos. La meta final es desarrollar un aparato automatizado que se encargue de todo el proceso.

Del mundo académico al emprendedor

Si bien reconocen que históricamente existió cierta reticencia hacia la incursión de integrantes del estrato científico en el mundo empresarial, ambos investigadores remarcan que esa actitud cambió en los últimos años y ahora las propias instituciones fomentan la transferencia de conocimiento bajo el esquema emprendedor.

Su ingreso en esta nueva arena comenzó con su participación en eventos sobre emprendedorismo y en el programa “Emprende ConCiencia”, organizado por la Fundación Invap.

En esa línea, destacan el aporte de la actual Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, por el asesoramiento y formación que recibieron desde que decidieron impulsar Gameet. Esta área de la UNC fue, además, fundamental por el acompañamiento que les brindó durante el extenso proceso de selección a través del cual SF500 elige las startups destinatarias de sus inversiones.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos