Euromayor lanza ON en Córdoba para financiar sus obras (6.200 lotes, 2.500 departamentos)

Pudieron hacer la emisión en Buenos Aires y conseguir los U$S 3 millones en un puñado de inversores institucionales, con una buena tasa del 8% anual en dólares. Pero el primer paso del programa de las Obligaciones Negociables de Euromayor eligió el mercado local, buscando atomizar la colocación en un centenar de pequeños inversores.
El programa global es por $ 150 millones y la primera serie de U$S 3 millones saldrá al mercado en los próximos días, respetando un orden de preferencia cronológica, en caso de que -como esperan- la demanda de títulos (desde U$S 1.000) supere la oferta.
Con una cartera de productos inmobiliarios muy atractivos, desde Euromayor muestran Valle Escondido como un típico caso de éxito: los primeros en comprar en ese desarrollo desembolsaron a razón de U$S 25 el m2, una unidad que hoy no baja de los U$S 100 a U$S 120. Claro, de los 1.600 lotes de ese emprendimiento hoy sólo quedan unos 50 y el grupo apunta su fuerza comercial (hoy principalmente en manos de Sergio Villella) al resto de sus desarrollos.
(Por qué Valle del Golf será uno de los barrios más caros de Córdoba y qué se trae Euromayor para la Antigua Cervecería, incluido un Museo de la Pasión Celeste, en nota completa).

En qué anda Euromayor (lotes)

- Valle Escondido: de los 1.600 lotes quedan sólo 50; empezaron a venderse a U$S 25 ó 30 el m2 y ahora están en U$S 120. Habrá un desarrollo comercial, pero menor al pensado originalmente.

- Tiera Alta y Valle del Golf: entre los dos emprendimientos hay unos 3.300 lotes, de los quedan unos 1.200 sin vender. Para Laerte Muzi, presidente de Euromayor, Valle del Golf va a ser uno de los 3 ó 4 barrios más caros de Córdoba tanto por su ubicación como por la cancha de golf Nicklaus Design de 27 horas, única en Latinoamérica.

- Polo Ascochinga: una boutique de sólo 55 lotes de los que quedan muy pocos.

- Laguna Azul: el gigante que se viene con 442 hectáreas, la más importante reserva de tierra de Euromayor (en este caso junto a Irsa).

- Sumando todos los emprendimientos realizados y a realizar suman 1.540 hectáreas y unos 6.200 lotes (contando los ya comercializados y los que aún tienen disponibles o en planificación).

En qué anda Euromayor (deptos, housing y oficinas)

- Center: el desarrollo en la vieja terminal de ómnibus anduvo muy bien en ventas en 2010: Obispo Trejo ya está entregada y marchan muy rápido los desarrollos de oficinas y más deptos en las torres Vélez Sarsfield y San Luis.

- Antigua Cervecería: otro gran desarrollo que se viene. Saldrán a comercializar los 1.000 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con una formato de financiación que -según Muzi- será mejor y superador que los vigentes (Regam Pilay, Gama y Propietarian). Lo presentarán antes de fin de año. Están en conversaciones con Armando Pérez para montar allí un Museo de Belgrano o Museo de la Pasión Celeste, al estilo del que Boca Juniors tiene en la Bombonera.

- Houssing de Valle Escondido: otras 1.000 unidades en propiedad horizontal, distribuídas en unos 40 bloques de 25 deptos cada uno hasta en 5 niveles.

- Terrazas de la Comarca: el housing de Tierraalta, con un concepto similar al anterior.

- Sumando todos estos emprendimientos, hay en total 2.500 deptos de uno, dos y tres dormitorios.

Las ON de Euromayor

- En estos días se abrirá -en los distintos agentes de colocación- un listado para manifestar intención de comprar estos títulos a 3 años de plazo y con un rendimiento del 8% anual en dólares. El monto mínimo a suscribir son U$S 1.000 y el capital y sus intereses será pagado en 6 cuotas semestrales: las dos primeras del 10% del capital cada una y las 4 restantes con el 20% cada una.

- La intención es atomizar la colocación en un centenar de inversores, una política que vienen desarrollando los colocadores locales buscando que las ON tengan una gran liquidez y que el retiro de un gran inversor de algún título complique el panorama de ese papel.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.