Esta temporada los charters cordobeses llevarán a 16.000 turistas a Brasil (y 6.000 al Caribe)

Tal como están planteadas las cosas, la temporada 2010-2011 será de las mejores de los últimos tiempos. Superada la demora para conseguir las autorizaciones para los vuelos charters y con un dólar competitivo, las agencias pusieron toda su artillería en el mostrador, y desde entonces no dan abasto para atender las consultas.
Falta poco más que un mes para que el primer charter cargado de turistas parta desde el aeropuerto Ambrosio Taravella hacia las paradisíacas playas brasileras, y ya son pocos los lugares que quedan para enero (habrá 5 salidas) y un poco más para febrero (4 salidas), lo que hace prever que seguramente la temporada se extenderá hasta la primera quincena de marzo. Solamente los vuelos charters (vuelos directos cerrados) programados en el aeropuerto de Córdoba llevarán a más de 16.000 felices turistas a Brasil este verano y a unos 6.000 al Caribe. Si a éstos les sumamos los vuelos regulares de Gol (5 frecuencias semanales), bien podríamos decir que más de 20.000 pasajeros volarán a Brasil desde Córdoba este verano.
¿Precios? Los paquetes por 7 noches (base habitación doble, sin impuestos), van desde lo U$S 899 a Florianópolis hasta U$S 1.299 a Praia Do Forte (Salvador de Bahía). Para viajar al Caribe hay que desembolsar no menos de U$S 1.699 por un paquete a Cayo Santa María, en Cuba (más impuestos) y unos U$S 1.749 por uno a Punta Cana, en República Dominicana. Sumando todos los charters programados estamos hablando de un negocio que supera los U$S 26 millones.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.