En el ex Fader Hotel nace Ñú Posta Urbana: un proyecto que busca combinar alojamiento y gastronomía (desde $ 7.000 la noche)

(Por Julieta Romanazzi) En silencio y de a poquito Fader Hotel Boutique se convirtió -de la mano de nuevos emprendedores- en Ñú Posta Urbana, "un proyecto guardado bajo siete llaves, e inspirado en lo más profundo de nuestras raíces", lo definen. Si bien pasa a ocupar el lugar del anterior hotel, este llega con una propuesta absolutamente distinta: desde menú de almohadas, Netflix gratis y kit de yoga en la habitación, hasta una inspirada gastronomía de la mano del reconocido chef Miguel Escalante. Te invitamos a conocerlo.

Matías Causa, Javier Martínez; Miguel Escalante y Miguel González.
Así luce Ñú Posta Urbana.
Habitación de Ñú Posta Urbana.
Habitación de Ñú Posta Urbana.
Terraza de Ñú Posta Urbana.
Javier Martínez.
Miguel Escalante.

Ñú Posta Urbana comenzó a escribir su historia ayer lunes 12 de julio, en Av. Fernando Fader 3587 (Barrio Cerro de las Rosas). Se trata de un nuevo concepto de hotelería y gastronomía, destino de visitantes locales, nacionales e internacionales. 

Javier Martínez, Miguel González, Miguel Escalante y Matías Causa son los cuatro amigos que llevan adelante este nuevo proyecto que busca ser un espacio para recobrar energía: “Un refugio en medio de la ciudad para alimentar al cuerpo con lo mejor de la tierra y despejar el alma de la invasión de la conectividad y la presión del trabajo”, lo definen sus emprendedores. 

Ñú Posta Urbana se divide en hotelería y gastronomía, dos rubros que se complementan muy bien. Cuenta con 16 habitaciones de diferentes formatos (superior y clásica) y diferentes versiones: office-room singles, dobles y family, todas equipadas con modernas comodidades y con un amplio abanico de servicios, entre los que se destacan el menú de almohadas (la posibilidad de elegir entre diferentes formatos para descansar mejor), yoga en el cuarto (un kit para hacer esta actividad en la habitación) y movie night (Netflix + pochoclos de regalo en la habitación Posta Superior). Dependiendo del formato y capacidad, una habitación por noche en Ñú Posta Urbana puede costar desde $ 7.000 hasta $ 12.000.

La gastronomía, que se encuadrará bajo Ñú Posta Restó, estará a cargo del reconocido chef Miguel Escalante -quien ostenta un recorrido profesional que abarca Latinoamérica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Europa, Asia y Australia-, y la coordinación general de Matías Causa -creador de Bizio, Inmigrantes y Alma de Pueblo-. El restó -que estará abierto al público en general- cuenta con capacidad para 100 comensales, una cava con 200 etiquetas de bodegas boutiques premiadas de Argentina -incluso de Córdoba-, panadería propia, una carta con platos únicos de cordero orgánico y diversas carnes de la región, truchas de las sierras cordobesas, vegetales y frutas orgánicas de una propia huerta, infusiones de autor, y un abanico de delicatesen y productos locales que completan la oferta desde el desayuno hasta la cena.  

“Ñú Posta Restó es un lugar donde revalorizamos nuestros orígenes, sabores y productos, creando una experiencia única donde cuidamos cada ingrediente para descubrir sabores que forman un nuevo concepto en gastronomía local”, menciona Miguel Escalante

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.