El comercio en Córdoba perdió 15.910 trabajadores en un año (los gimnasios todavía están un 34% por debajo de la pre pandemia)

El Informe del Foro Económico de la Cámara de Comercio de Córdoba muestra estos datos, entre otros, y que en términos generales se ve a todos los sectores con retracción, y una actividad que no termina de superar la crisis provocada por el COVID-19. Te contamos los puntos que más se destacan a continuación.

El Foro de Análisis Económico del Comercio y los Servicios se trata de un espacio de investigación continua, integrada y focalizada. El Monitor de Actividad Comercial de Córdoba (MACC), diseñado por Economic Trends, forma parte de un proyecto de colaboración público-privada en el que confluyen la Cámara de Comercio de Córdoba, sus entidades sectoriales asociadas y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de generar estadísticas sobre la actividad comercial y de los servicios en el territorio provincial.

A continuación algunos de los puntos que más se destacan del Informe del Foro Económico de la Cámara de Comercio de Córdoba:

  • Los gimnasios fueron uno de los rubros que muestran recuperación

La facturación de este sector en el mes de abril de 2021 registró un incremento del 324.1% con respecto a abril de 2020, consecuencia de una actividad casi nula durante los primeros meses de aislamiento social obligatorio. Sin embargo este rubro se encuentra aún cerca del 34% por debajo del nivel registrado en el mes de abril de 2019 (pre pandemia). 

  • El sector supermercadista continúa registrando volúmenes bajos de ventas

El volumen de ventas -medido en unidades- en estos comercios, compuestos por cadenas locales, tuvieron su pico en marzo de 2020 (coincidiendo con el inicio de las medidas de aislamiento social), pero durante el primer trimestre de este año hubo una caída del 24.5% comparado al mismo periodo de 2020. En el mes de abril de 2021 se registró una caída del 23.8% comparado a abril de 2020.

  • El comercio de electrodomésticos perdió impulso

Este rubro (conformado por pymes dedicadas a la venta de electrodomésticos, electrónica, línea blanca, climatización, muebles, colchones, rodados, artículos de esparcimiento y otros rubros con menor incidencia) registró en abril de 2021 una facturación, medida a precios constantes, 3.3% inferior al nivel registrado en el segundo trimestre de 2019. Este fue uno de los rubros que, luego del impacto de la pandemia experimentó una recuperación, debido a cambios de patrones de consumo, pero las cifras del primer cuatrimestre de 2021 muestran que ese proceso de recuperación podría haberse agotado.

  • El rubro ferreterías, sanitarios, hierros y afines se mantiene con altos volúmenes de venta

El informe muestra una evolución en la facturación de estos comercios, medida a precios constantes. En el primer trimestre de este año se registró una facturación en el sector de un 35.9% mayor a la registrada en el primer trimestre de 2020, y un 17% arriba a la registrada en el mismo periodo de 2019.

En abril de 2021 la variación interanual en este sector fue del 121.7% con respecto a abril de 2020, periodo que tuvo el mínimo valor de los últimos años, coincidiendo con el inicio de las medidas de aislamiento social. Y si se compara con el promedio mensual del segundo trimestre de 2019, el valor de abril de 2021 muestra un incremento del 35.1%. 

  • La comercialización de insumos industriales tuvo una recuperación

Esta recuperación de ventas no está motivada por distorsiones como las generadas por el incremento de la brecha cambiaria, sino por la recuperación de las ramas industriales a las cuales abastece, como es el caso de las industrias de maquinaria agrícola, agropartes, automotores y autopartes.

En resumen, son pocos los sectores que se recuperaron y los que conservan volúmenes altos. "Cuesta encontrar rubros comerciales con buenos volúmenes de venta", afirmaron desde la Cámara de Comercio de Córdoba. Pero desde la misma institución perciben que la actividad comercial está tendiendo a recuperarse de a poco, y ven indicios de eso en el empleo.

"Tenemos un diálogo permanente con la Provincia y la Municipalidad, para tratar de entregar al comercio en general incentivos para que mejoren la situación", mencionó José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba.

El empleo en el comercio y los servicios de Córdoba

A partir de la información que brinda la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, se puede ver que el sector comercial de la provincia de Córdoba perdió en el año 2020 15.910 trabajadores (10.554 asalariados, 5.230 cuentapropistas y 126 patrones), lo que representa una caída del 5% con respecto al 2019. Pero la pérdida total en el caso del conjunto de los servicios, incluyendo al sector comercial, fue de 54.907 trabajadores, un 5.2% por debajo del 2019. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.