Domos Córdoba te permite tener tu propio domo geodésico desde $ 1.5 millón (una tendencia que se impone día a día)

(Por Julieta Romanazzi) Una construcción semi esférica compuesta por triángulos define lo que es un domo geodésico, el cual puede tener fines turísticos pero también ser una vivienda permanente. Domos Córdoba hace más de 7 años se encarga de su construcción, particularmente en madera, y ya lleva 15 proyectos finalizados y más de 200 domos en kits vendidos para su "autoconstrucción".

Juan José Sanchez y Juan Ignacio Olveira son quienes hace 7 años, buscando un desafío, crearon Domos Córdoba, una empresa que se dedica a la construcción de domos geodésicos de madera, ofreciendo dos formatos, pensados para dos públicos diferentes: domos en kit para su autoconstrucción y también proyectos completos premium que incluyen planos y habilitaciones.  

Dentro de los domos en kit ofrecen la estructura, que consta de piezas sismorresistentes prefabricadas en madera. También el kit incluye paneles en OSB estructural cortados a medida y pensados para la cobertura exterior de la construcción, con tornillos y el tratamiento que facilita la impermeabilización en obra, y un manual de armado y asesoramiento personalizado en las diferentes etapas de la construcción del domo.

Desde Domos Córdoba no diseñan construcciones personalizadas pero ofrecen 4 tipologías diferentes: 

  • Tiny house de una habitación con baño de 20 m2
  • Viviendas tipo loft de 30/33 m2
  • Viviendas familiares de dos dormitorios de 80 m2
  • Zoom para usos múltiples de 81 m2

Con estas tipologías no solo apuntan al turismo sino también a crear viviendas permanentes donde habiten familias. Además, desde la empresa cuentan que muchos complejos turísticos se encuentran interesados cada día en reemplazar las cabañas tradicionales por cabañas domo, por el atractivo que tienen, y porque ya existe un público que no solo busca la experiencia en el paisaje, sino también la experiencia del domo en sí.

¿Sus ventajas? Desde Domos Córdoba apuntan como principal ventaja la integración en el domo geodésico de lo mejor de los diferentes sistemas constructivos, que se traduce en velocidad de construcción, la sustentabilidad, la resistencia y la eficiencia energética, buscando sobre todo reducir la huella ecológica.

Su precio también es una de las ventajas competitivas que destacan sus creadores, en comparación con otros sistemas de construcción. Un domo para turismo, con una tipología de 30 m2, proyecto completo y ya instalado ronda el $ 1.500.000.

¿Te animás a tener tu propio domo?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.