Detrás de muchas de tus compras online está Infracommerce: qué hace este gigante que asiste a Nike, Samsung y otras 270 marcas más

En muchos casos funcionan como marca blanca de las principales tiendas online (hacen el proceso de punta a punta, incluyendo el empaque final) y en otros asisten en distintas partes de una compra. Te presentamos Infracommerce, el gigante escondido detrás de otras marcas.

Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam: lo logística es el nuevo nombre del marketing

Muy pocos consumidores la conocen, pero Infracommerce es hoy una empresa de 3.500 colaboradores con presencia desde México a Argentina y más de 750 grandes clientes (275 en Argentina) para quienes desarrollan distintas fases de sus ecommerce.

En Infracommerce confluyen compañías como Brandlive, Ecomsur y Summa Solutions, todas consolidadas en esta empresa con oficina central en Brasil, pero con operaciones relevantes en México, Argentina, Chile y Colombia.

La misión de Infracommercer es garantizarle a grandes marcas (como Nike) la misma experiencia de compra que ofrecen en sus mercados centrales (Estados Unidos, Europa, Asia), pero en una región con mucho menor volumen de desarrollo del ecommerce y una logística mucho más compleja.

Para todos los mercados latinoaméricanos que no son Brasil, el CEO de Infracommerce Latam es el argentino Mariano Oriozabala, un bonaerense formado en los mismos albores del comercio electrónico en la región. “El mercado necesita gente apasionada y muy especializada que le brinde asesoría y servicios que los lleven a vender más y mejor”, explica sobre el diferencial que ofrece la empresa a sus clientes.

“Trabajamos bajo un modelo de negocio modular, flexible y escalable que permite optar por un servicio fullcommerce con la operación de 100% de su comercio digital (end to end) o elegir uno de los servicios en específico de toda la cadena de suministro”.

Así, un empresa puede contratar a Infracommerce solo como consultoría o asesoramiento, la plataforma y la tecnología, la logística (tiene un centro de operación propia en el norte de la provincia de Buenos Aires) o servicios de datos, inteligencia artificial, facturación y empaque.

Entregas same day

Aunque las entregas en un mismo día todavía suenan lejanas en la región, Infracommerce ya tiene servicios de este tipo: las tiendas oficiales de Boca y River, por ejemplo, entregan a la tarde una compra hecha antes de las 14 horas en grandes ciudades como Buenos Aires. “Para Juleriaque -agrega Oriozabala- tenemos entregas a las tres horas de hecho el pedido”.

La clave de este servicio es la integración de tecnología que permite a sus sistemas saber si un perfume está disponible en una tienda de la cadena para reservarlo del stock, enviar la logística a buscarlo (siempre tercerizada) y entregarlo en el domicilio del cliente.

Las soluciones de Infracommerce integran diversos marketplaces, desde Mercado Libre a tiendas propias de las marcas o de terceros, todos conectados en materia de stocks, talles y colores. “La primera tienda de Mercado Libre para una marca fue Topper y fue un desarrollo nuestro, como hoy hacemos para 275 clientes en Argentina, desde Farmacity a Cetrogar, pasando por indumentaria premium como Jazmín Chebar y Rapsodia”, resume Oriozabala.

El ecommerce no es barato

Los costos de venta online para una marca rondan entre el 30 y 35% del ticket, algo similar a lo que sucede en el mundo físico, pero con disponiblidad 24/7 los 365 días del año.

Infracommerce ofrece a sus clientes modelos de venta con valor fijo (cobran un fee vendan lo que vendan), pero también convenidos a revenue share, es decir, participando en un porcentaje de las ventas que se logren. “Ahí es donde mostramos nuestro máximo potencial -explican-: sabemos cómo invertir en publicidad para atraer compradores y luego para lograr los mejores ratios de conversión”.

De cada 100 personas que ingresan a uno de los ecommerces que montan para terceros, Infracommerce logra una tasa de conversión de 1,8, es decir, 18 ventas efectivas cada 1.000 visitantes.

Pero una vez hecha la venta, la operación no termina: "Mientras más volumen haya en las compras online, la logística seguirá siendo un protagonista creciente del sector -agrega Oriozabala-; esperamos que se profundice la tendencia de fulfillment centers especializados en comercio electrónico, que optimizan los tiempos de despacho y agilizan el proceso de preparación de pedidos. La logística es el nuevo marketing", finaliza.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos