Destilados Argentinos: cómo se hace una sociedad 50 y 50 (y por qué Porta “regaló” la mitad de 1882)

Las sociedades compuestas en partes iguales por dos accionistas no son muy comunes porque suponen -además de un fuerte “affectio societatis”- una particular mecánica de resolución de eventuales conflictos. “Acá va a primar el principio de razonabilidad”, explica José “el Negro” Porta (foto) al referirse a la constitución de Destilados Argentinos, la sociedad fifty-fifty que hoy conformarán Porta Hnos. y Cepas Argentinas.
A la hora de aportar, algunos pueden pensar que los cordobeses ponen más de lo que reciben: suman al portafolio de la nueva empresa sus principales marcas de bebidas alcohólicas, 1882 y Nikov, pero los socios no incluyen -por ejemplo- Gancia y Terma. Cepas sí suma su fuerte canal de distribución, un activo sobre el que siempre hay discusión sobre su verdadero valor.
"Es una apuesta a futuro donde no estamos fijándonos cuánto vale lo que pone cada uno -explica Porta-; esta alianza va a potenciar la distribución de los productos existentes y, sobre todo, desarrollar nuevos productos que demandarán una ampliación de nuestra fábrica".
- ¿Desarrollarán un güisqui? -preguntamos.
- Sí, pero si lo hacemos lo vamos a hacer bien. Además estamos estudiando lanzamientos en la categoría ron, vodka y gin.
- Gancia siempre tuvo muy buen marketing, pero ustedes rompieron el molde con 1882, ¿quién tendrá el marketing de la nueva empresa?
(La respuesta en nota completa).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.