Destape automotriz: anunciaron inversiones por U$S 500 M en 2010 (sobre U$S 1.285 M en 8 años)

La dinámica de los anuncios de inversión en la industria automotriz cordobesa es sólo comparable con la de la construcción, pero con una gran diferencia: en lugar de ser gradual, en el último año se triplicaron hasta alcanzar los U$S 494 millones, sumando los dos más importantes: Volkswagen (U$S 155 millones) y Fiat (U$S 204 millones).
Así, las inversiones anunciadas en lo que va del año por las automotrices y autopartistas radicadas en la provincia casi implican la mitad del total comprometido por el sector desde la salida de la crisis en 2003, según datos del Centro de Estudios para la producción (CEP).
Es que -aún con altibajos- la industria automotriz es de las pocas que ha sabido conservar un crecimiento constante tras la crisis del 2001, siendo hoy por hoy la segunda (detrás de la construcción) más dinámica con anuncios de inversión por U$S 1.285 millones en 8 años. Si confiamos en que todo lo que se anuncia se hace realidad, hay varios años de trabajo garantizado para el sector.
Visto en forma comparativa, los casi U$S 1.300 millones que todo el complejo automotriz invertirá en casi una década es menos de un tercio de los U$S 4.300 millones que el agro provincial movilizará en la próxima campaña (sin incluir ganadería y lechería).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.