Cossar se mete con una "vaca sagrada": propone que la BAE de Epec se distribuya entre el personal de salud (por única vez)

Se estima que en 2022 Epec pagaría a cerca de 3.600 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria- correspondiente al año 2021, por un monto no menor a los $ 2.436 millones. Pero un proyecto de ley presentado por legisladores radicales y del PRO busca que ese monto se destine por única vez al personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, uno de los más perjudicados por la pandemia por COVID-19.

Este año Epec -empresa estatal- repartió entre 3.674 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria que forma parte de un convenio colectivo-, correspondiente al 2020 e igual a $ 2.250 millones ($ 434.000 de bolsillo en promedio para cada empleado). Para el próximo año se estima que el monto a pagar en concepto de la misma bonificación, y correspondiente al año 2021, será no menor a $ 2.436 millones.

Pero los Legisladores de la UCR y del PRO, entre ellos Marcelo Cossar, Darío Capitani, Verónica Garade, Dante Rossi, Daniela Gudiño y Patricia De Ferrari, buscan sancionar un proyecto de ley que redireccione por única vez este bono hacia el personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, asignado al servicio en el marco de la pandemia por COVID-19, y compuesto por 12.660 trabajadores. Si esto fuera así, cada miembro del equipo de salud podría recibir entre $ 180.000 y $ 200.000 extra salarial y por única vez.

"En el marco de la pandemia que estamos atravesando resulta de vital importancia que los trabajadores del sector de la salud se encuentren desempeñando su tarea en condiciones justas y que sus esfuerzos sean socialmente valorados", es el simple fundamento de los legisladores provinciales, quienes consideran que es momento de mirar en profundidad cuáles son las necesidades y prioridades por las que atraviesa la sociedad cordobesa, acorde al difícil momento por el que estamos atravesando por la pandemia.

Marcelo Cossar afirma que este no es un proyecto en contra de nadie, sino que es un proyecto a "favor de", y con el que se busca por lo pronto, en palabras del legislador, "terminar con este festival de adicionales no remunerativos y conformarles un salario digno, que esté en equilibrio con el servicio que prestan" al personal de salud.

"Hoy Epec es una empresa cara e ineficiente, fruto de 21 años de mala gestión. No obstante estoy convencido de que tiene que seguir siendo pública, lo que hay que hacer es transformarla en una empresa eficiente, y la responsabilidad la tiene quien gobierna", expresó a InfoNegocios Cossar.

El legislador además agrega: "Hoy el gobierno le paga al personal de la salud un bono mensual por el COVID de $ 2.500 (al cargo más bajo) y de $ 12.500 a un terapista, que si lo promediás es un bono de $ 6.500, y cuando lo llevás al año van a recibir en promedio por bono (no remunerativo) unos $ 70.000, contra los $ 434.000 promedio que recibieron los empleados de Epec".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.