Cossar se mete con una "vaca sagrada": propone que la BAE de Epec se distribuya entre el personal de salud (por única vez)

Se estima que en 2022 Epec pagaría a cerca de 3.600 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria- correspondiente al año 2021, por un monto no menor a los $ 2.436 millones. Pero un proyecto de ley presentado por legisladores radicales y del PRO busca que ese monto se destine por única vez al personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, uno de los más perjudicados por la pandemia por COVID-19.

Este año Epec -empresa estatal- repartió entre 3.674 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria que forma parte de un convenio colectivo-, correspondiente al 2020 e igual a $ 2.250 millones ($ 434.000 de bolsillo en promedio para cada empleado). Para el próximo año se estima que el monto a pagar en concepto de la misma bonificación, y correspondiente al año 2021, será no menor a $ 2.436 millones.

Pero los Legisladores de la UCR y del PRO, entre ellos Marcelo Cossar, Darío Capitani, Verónica Garade, Dante Rossi, Daniela Gudiño y Patricia De Ferrari, buscan sancionar un proyecto de ley que redireccione por única vez este bono hacia el personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, asignado al servicio en el marco de la pandemia por COVID-19, y compuesto por 12.660 trabajadores. Si esto fuera así, cada miembro del equipo de salud podría recibir entre $ 180.000 y $ 200.000 extra salarial y por única vez.

"En el marco de la pandemia que estamos atravesando resulta de vital importancia que los trabajadores del sector de la salud se encuentren desempeñando su tarea en condiciones justas y que sus esfuerzos sean socialmente valorados", es el simple fundamento de los legisladores provinciales, quienes consideran que es momento de mirar en profundidad cuáles son las necesidades y prioridades por las que atraviesa la sociedad cordobesa, acorde al difícil momento por el que estamos atravesando por la pandemia.

Marcelo Cossar afirma que este no es un proyecto en contra de nadie, sino que es un proyecto a "favor de", y con el que se busca por lo pronto, en palabras del legislador, "terminar con este festival de adicionales no remunerativos y conformarles un salario digno, que esté en equilibrio con el servicio que prestan" al personal de salud.

"Hoy Epec es una empresa cara e ineficiente, fruto de 21 años de mala gestión. No obstante estoy convencido de que tiene que seguir siendo pública, lo que hay que hacer es transformarla en una empresa eficiente, y la responsabilidad la tiene quien gobierna", expresó a InfoNegocios Cossar.

El legislador además agrega: "Hoy el gobierno le paga al personal de la salud un bono mensual por el COVID de $ 2.500 (al cargo más bajo) y de $ 12.500 a un terapista, que si lo promediás es un bono de $ 6.500, y cuando lo llevás al año van a recibir en promedio por bono (no remunerativo) unos $ 70.000, contra los $ 434.000 promedio que recibieron los empleados de Epec".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.