Con US$ 1.000 ya podés invertir en Opera Park de Proaco (a través del modelo de crowdfunding de SimplEstate)

(Por Julieta Romanazzi) A través de SimplEstate, plataforma de financiamiento colectivo destinada al real estate, cualquier persona puede invertir desde $ 10.000 en desarrollos y obtener una renta atractiva en el corto plazo. Opera Park de Grupo Proaco es el proyecto que se sumó recientemente a este modelo de negocio -en el que se puede invertir desde US$ 1.000-, y por el momento el primero en Córdoba.  

Gonzalo Abalsamo y Joaquin Sepulveda, fundadores de SimplEstate.

El crowdfunding es un modelo de negocio que nació en Estados Unidos en el año 2014, pero que terminó replicándose en el mundo y siendo un éxito en muchos países. Se trata de un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos, desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. 

Buscando democratizar el acceso a las inversiones en real estate -algo para muchos inaccesible ya que requiere desembolsar desde US$ 80.000- nació hace casi un año y medio como una startup de 7 personas SimplEstate, que al día de hoy es una empresa con 60 colaboradores.

SimplEstate es la única empresa 100% nacional de inversiones en real estate de la Argentina en la que todos pueden participar, y es quien da inicio y lidera al día de hoy el crowdfunding inmobiliario en el país. Se trata de una plataforma donde se presentan diferentes tipos de proyectos, con un ticket que arranca desde los $ 10.000, donde cada persona puede invertir a través de la plataforma y obtener una rentabilidad a través de cualquier proyecto y producto que elija.

La plataforma busca asegurar la inversión de las personas con fondos propios, destinados a proyectos de desarrollistas, y garantizando confianza, seguridad y transparencia. Los inversores pueden hacer todas sus operaciones de forma 100% online, teniendo siempre la posibilidad de recibir el consejo experto de asesores de inversión que acompañan a los interesados en todo el proceso customizando las inversiones a la medida de cada cliente.

Hasta hace unos meses la compañía creada por Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepulveda solo contaba con base en Buenos Aires y ofrecía inversiones a través de crowdfunding en proyectos localizados allí, pero a partir de una investigación en las plazas más importantes del país vieron en Córdoba la gran penetración en todo lo que tiene que ver con el mundo tecnológico y de las inversiones, por lo que decidieron hace tres meses armar un equipo propio en la ciudad y lanzar esta plaza.

Este desembarco en Córdoba los llevó a realizar recientemente una alianza con Grupo Proaco, pero también están desarrollando una segunda con otra importante desarrollista. "Tuvimos muy buena recepción dentro del mercado de desarrolladores en Córdoba para hacer cosas con este modelo", expresa Gonzalo Abalsamo.

A partir de la alianza con Proaco desde SimplEstate buscan ofrecer otra opción donde invertir, sobre todo para los clientes provenientes de esta plaza, que ya llevan confiados alrededor de US$ 400.000 en otros proyectos de la plataforma. La herramienta ya incorporó en su modelo de negocios al proyecto Opera Park Torre 1, en el que se puede invertir desde US$ 1.000 ($ 94.000), con un plazo estimado de 20 a 22 meses, y con una rentabilidad proyectada del 12% al 15%.    

Actualmente SimplEstate cuenta con 10 proyectos activos en su plataforma en los que se puede invertir, pero tiene otros 7 para sumar, y que están a la espera de una mayor demanda. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.