Con US$ 1.000 ya podés invertir en Opera Park de Proaco (a través del modelo de crowdfunding de SimplEstate)

(Por Julieta Romanazzi) A través de SimplEstate, plataforma de financiamiento colectivo destinada al real estate, cualquier persona puede invertir desde $ 10.000 en desarrollos y obtener una renta atractiva en el corto plazo. Opera Park de Grupo Proaco es el proyecto que se sumó recientemente a este modelo de negocio -en el que se puede invertir desde US$ 1.000-, y por el momento el primero en Córdoba.  

Gonzalo Abalsamo y Joaquin Sepulveda, fundadores de SimplEstate.

El crowdfunding es un modelo de negocio que nació en Estados Unidos en el año 2014, pero que terminó replicándose en el mundo y siendo un éxito en muchos países. Se trata de un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos, desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. 

Buscando democratizar el acceso a las inversiones en real estate -algo para muchos inaccesible ya que requiere desembolsar desde US$ 80.000- nació hace casi un año y medio como una startup de 7 personas SimplEstate, que al día de hoy es una empresa con 60 colaboradores.

SimplEstate es la única empresa 100% nacional de inversiones en real estate de la Argentina en la que todos pueden participar, y es quien da inicio y lidera al día de hoy el crowdfunding inmobiliario en el país. Se trata de una plataforma donde se presentan diferentes tipos de proyectos, con un ticket que arranca desde los $ 10.000, donde cada persona puede invertir a través de la plataforma y obtener una rentabilidad a través de cualquier proyecto y producto que elija.

La plataforma busca asegurar la inversión de las personas con fondos propios, destinados a proyectos de desarrollistas, y garantizando confianza, seguridad y transparencia. Los inversores pueden hacer todas sus operaciones de forma 100% online, teniendo siempre la posibilidad de recibir el consejo experto de asesores de inversión que acompañan a los interesados en todo el proceso customizando las inversiones a la medida de cada cliente.

Hasta hace unos meses la compañía creada por Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepulveda solo contaba con base en Buenos Aires y ofrecía inversiones a través de crowdfunding en proyectos localizados allí, pero a partir de una investigación en las plazas más importantes del país vieron en Córdoba la gran penetración en todo lo que tiene que ver con el mundo tecnológico y de las inversiones, por lo que decidieron hace tres meses armar un equipo propio en la ciudad y lanzar esta plaza.

Este desembarco en Córdoba los llevó a realizar recientemente una alianza con Grupo Proaco, pero también están desarrollando una segunda con otra importante desarrollista. "Tuvimos muy buena recepción dentro del mercado de desarrolladores en Córdoba para hacer cosas con este modelo", expresa Gonzalo Abalsamo.

A partir de la alianza con Proaco desde SimplEstate buscan ofrecer otra opción donde invertir, sobre todo para los clientes provenientes de esta plaza, que ya llevan confiados alrededor de US$ 400.000 en otros proyectos de la plataforma. La herramienta ya incorporó en su modelo de negocios al proyecto Opera Park Torre 1, en el que se puede invertir desde US$ 1.000 ($ 94.000), con un plazo estimado de 20 a 22 meses, y con una rentabilidad proyectada del 12% al 15%.    

Actualmente SimplEstate cuenta con 10 proyectos activos en su plataforma en los que se puede invertir, pero tiene otros 7 para sumar, y que están a la espera de una mayor demanda. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.