Cómo tener un lote de 1.000 m2 en Florida por 28.000 dólares (Realissa, la compañía liderada por 6 cordobeses, lo hace realidad)

(Por Julieta Romanazzi) Nacida en el año 2021, Realissa, una empresa conformada hoy por seis cordobeses, entre ellos Lucas Di Luca, se puede decir que ya tiene los pies bien puestos en Estados Unidos. Más precisamente son las ciudades de Cape Coral, Lehigh y Fort Myers (del Estado de Florida) donde la compañía ya cuenta con más de 20.000 m2 para lotes de casas residenciales, lleva 4 casas construidas, y otras 5 están en proceso.

Patricio Mina, Lucas Di Luca, Matías Rivero, Francisco Larsson y Hernán Bordi.

Matías Rivero, Hernán Bordi, Joaquin Perez (desde EEUU), Patricio Mina, Francisco Larsson y Lucas Di Luca componen el equipo multidisciplinario (y con amplia experiencia) de Realissa, una compañía dedicada a las inversiones, la construcción y la comercialización de unidades residenciales en Florida, Estados Unidos.

Pero no, no eligieron Miami

En 2021 la compañía se estableció con el objetivo de explorar nuevos mercados y oportunidades, con un enfoque inicial en Florida. Tras evaluar distintas regiones, el equipo de socios identificó la costa oeste de dicho Estado, incluyendo ciudades como Cape Coral, Lehigh y Fort Myers, como el lugar ideal para llevar a cabo sus inversiones debido a su accesibilidad y potencial de crecimiento.

"Validamos que esta zona era el mercado ideal para poder llevar inversiones", comentan desde Realissa. Tras un proceso de investigación y adquisición de conocimientos sobre costos, reglamentaciones y procesos locales, comenzaron a materializar sus primeros proyectos.

Hoy, Realissa cuenta en Florida con:

  • Cuatro casas construidas, de las cuales tres están terminadas (dos vendidas y una en venta).

  • Cinco casas adicionales en proceso de construcción.

  • Diez lotes, en proceso de obtención de permisos para nuevas construcciones.

  • Más de 20.000 m2 de tierras entre propiedades propias y de terceros, equivalentes a dos manzanas completas de lotes.

Según nos cuentan desde Realissa, el proceso de permisología en Florida, que incluye la validación de planos y permisos por parte de las autoridades locales, asegura que cada proyecto cumpla con estrictos estándares de calidad y normativa, lo cual es un valor añadido para los inversores.

Seguridad jurídica y rentabilidad

Uno de los pilares de Realissa es la seguridad jurídica que ofrece a sus inversores. Cada inversión se realiza a través de una compañía de responsabilidad limitada (LLC), lo que garantiza que los fondos estén protegidos y bien gestionados. "El estado te acompaña en el proceso completo, desde el permiso hasta la construcción, con más de 30 inspecciones en cada etapa", aseguran.

En términos de rentabilidad, la empresa estima un retorno de inversión que oscila entre el 12% y el 14%, dependiendo de las condiciones del mercado. Con lotes de aproximadamente 1.000 metros cuadrados a precios accesibles (alrededor de US$ 28.000) y casas que inician en los US$ 250.000 más el costo del lote, la propuesta de Realissa resulta atractiva para una amplia gama de inversores, que miran al mercado estadounidense con buenos ojos.

Realissa, una jugadora que miran (y consultan) desde la región

Realissa no solo logró captar la atención de inversores locales, sino que comenzó a atraer a desarrolladores de toda Latinoamérica. Actualmente, están en negociaciones con un inversor chileno interesado en construir 10 casas, y según nos cuentan, también iniciaron conversaciones con una realtor uruguaya para canalizar inversiones desde Uruguay.

"Somos gestores de este negocio, administradores de la confianza de nuestro entorno y de aquellos que buscan nuevas oportunidades de inversión en el mercado estadounidense", afirman desde la compañía conformada por cordobeses.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos