Cómo habitar tu nueva casa sin tenerla todavía: eso hace Hito, la startup de metarquitectura que nació en Córdoba (y fabrica “gemelos digitales”)

(Por Soledad Huespe) La innovación le llega a todas las profesiones: no solo a las tecnológicas. A las más tradicionales -como la arquitectura- la está cambiando para siempre. Eso interpretó el arquitecto Andrés Alonso, quien en pandemia comenzó a “cranear” Hito, una startup de metarquitectura que no hace más que diseñar gemelos digitales para que los desarrollos urbanísticos sean más eficientes y sostenibles. “Es el gran aporte de diferenciación que podemos dar hoy”, señala. Podés vivir la experiencia en el espacio 38 de Casa FOA.

Parece ciencia ficción, pero no es. Si soñaste con tu casa ideal pero pensás que es difícil de plasmar hasta que los ladrillos no estén puestos, te equivocás. 

Hito es el nombre de la startup que nació en Córdoba que diseña gemelos digitales (un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico). Eso significa que podés “entrar” a tu casa o edificio antes de que esté construido. Que podés experimentar cómo funcionan las cosas, las conexiones, cómo se disponen los espacios. Pero no solamente vos, es una herramienta que pueden usar los contratistas en el terreno, los responsables de las diferentes instalaciones dentro de la obra.

“Hoy la arquitectura mundial apunta a ser más sostenible y entendemos que esta es una manera de encontrar soluciones eficientes. Porque una vez diseñado el gemelo digital, se aplican soluciones de Inteligencia Artificial para encontrar el camino más corto para llegar al producto final”, describe Alonso.

Hito se está presentando en la segunda edición de Casa FOA Córdoba, edición Pocito. Allí Andrés Alonso Arquitectos, en colaboración con la arquitecta Verónica Oddone, presentan esta startup dedicada a servicios de “metarquitectura” (ese es el neologismo que utilizan para nombrar esta nueva manera de hacer arquitectura). El foco, como dijimos, es mejorar la eficiencia, sostenibilidad y diferenciación de desarrollos inmobiliarios. 

Equipo de Hito en Casa FOA: Andrés Alonso Arquitectos y Verónica Oddone

Si bien Hito nació en Córdoba, ya fue adquirida para grandes estudios a nivel mundial, uno de ellos muy importante de la ciudad de Nueva York, con el que empezarán a trabajar en estos días.

Hito está basada en el uso de tecnología de vanguardia, Inteligencia artificial, realidad virtual y Blockchain respondiendo a las nuevas tendencias (constech, proptech) lo cual permite intervenir en toda la cadena de valor de la industria, reduciendo tiempos, disminuyendo costos y potenciando la inversión. Al mismo tiempo que permite llevar a cabo desarrollos sostenibles que responden a las nuevas necesidades del planeta. “La propuesta de Hito pone en evidencia que el futuro ya llegó”, se entusiasma Alonso.

Cómo experimentar Hito en Casa FOA

El espacio 38 se concibe como una instalación inmersiva que sigue este concepto de metarquitectura, donde círculos dentro de círculos nos transportan a nuevas dimensiones, sensaciones y modos de experimentar la arquitectura, fusionando lo físico con lo virtual. Ofrece una experiencia inmersiva basada en un gemelo digital de la casa H300, diseñada por Andrés Alonso Arquitectos. Esta experiencia busca redefinir los límites de la práctica arquitectónica, enfocándose en una arquitectura que respeta su entorno y medio ambiente, promoviendo la calma como respuesta a un mundo impredecible y desafiante.

“Este recorrido brinda la oportunidad de interactuar con el espacio como si estuviéramos físicamente en él. Lo cual nos permite elegir materiales, texturas y colores que se adapten a nuestro gusto en tiempo real, al mismo tiempo que observamos información útil, como la entrada de luz natural o la iluminación artificial durante la noche. Además, podemos examinar la estructura y las instalaciones para comprender la obra de manera multidimensional”, explica.

Colaboradores del espacio:  Arquitecta Verónica Oddone - Julia Sol e Indigo Lumieres.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos