Cómo es y cuánto cuesta hacer un Work and Travel (una experiencia que los padres impulsan en épocas de crisis)

(Por Julieta RomanazziEste programa, regulado por el gobierno de Estados Unidos, que busca fomentar el desarrollo cultural y el intercambio entre las naciones participantes, está siendo una de las experiencias más demandadas en agencias de viaje como Alexandria, la única en Córdoba que lo ofrece, con un valor de US$ 1.835. Te contamos más sobre esta aventura de vivir y trabajar en el exterior, que eligen alrededor de 3.500 argentinos por año.

Work and Travel es un programa que permite vivir y trabajar en el exterior, que está regulado por el gobierno de Estados Unidos, y que nació hace más de 20 años con el fin de generar un intercambio entre las naciones participantes, lograr embajadores en diferentes países del mundo, y que estos jóvenes conozcan la cultura americana y se vayan con una impresión del país a través de una vivencia propia.

Se trata de un programa al que con el paso de los años se le han ido agregando más controles y requisitos para que se cumpla siempre el objetivo que es lograr una experiencia internacional, mejorar el nivel de inglés, y tener un empleo en el exterior -cobrando algo que está regulado y que corresponde por la tarea que se hace-, según nos cuenta Celeste Mussetti, gerente general de Alexandria Viajes, única agencia de viajes que ofrece esta experiencia en la ciudad de Córdoba. 

El programa tiene una duración aproximada de 4 meses, y se realiza durante el periodo vacacional, que va desde diciembre hasta marzo. Está destinado a estudiantes regulares de nivel terciario o universitario que tengan entre 18 y 28 años, y que quieran aprovechar este receso académico de verano de una manera diferente. El nivel de inglés no menor a intermedio es otro de los pocos requisitos que deben cumplir aquellos que estén interesados en esta experiencia.

Las salidas desde Argentina se realizan en el mes de diciembre, por lo general desde el 1 hasta el 20, y finalizan el 31 de marzo del siguiente año, lo que significa que los participantes pueden trabajar entre esas fechas, siempre y cuando no se encuentren cursando en la universidad.

Destinos donde llevar a cabo esta aventura

Como mencionamos anteriormente, la característica del Work and Travel en sí es que es un programa de experiencia, por lo que no está pensado para reemplazar la mano de obra norteamericana ni competir con ella, ya que los empleos están en locaciones estacionales, que requieren por la temporada más recursos humanos.

Muchos de los empleos que se encuentran dentro del programa están en importantes centros de ski distribuidos por todo Estados Unidos, y se trata de propuestas muy variadas, pero con el factor común que todos pagan un salario por hora muy similar. Ver mapa de empleos por ubicación aquí.

El paquete para este programa que ofrece Alexandria viajes, y que tiene un costo de US$ 1.835 finales, incluye: 

- Oferta de empleo: la agencia se encargará de gestionar la entrevista entre el participante y su posible empleador.

- Seguro médico durante toda la experiencia.

- Asistencia del sponsor durante todo el programa.

- Documentación para gestión de la Visa J-1 con la Embajada en Buenos Aires.

- Asesoramiento en aéreos y pre-viaje.

- Asistencia en housing.

Lo que no se encuentra incluido dentro del costo son los tickets aéreos, el costo del alojamiento, las comidas (a no ser que un empleador las ofrezca), el SEVIS Fee (servicio de monitoreo obligatorio del gobierno de Estados Unidos para hacer seguimiento a los chicos dentro de todo el país, cuyo valor es US$ 35), el costo de la Visa J1 (US$ 160), ni los gastos necesarios para vivir hasta cobrar el primer paycheck (salario de trabajo).

La experiencia en su totalidad requiere de una inversión aproximada de US$ 4.025 entre el programa, los aéreos, la Visa y el dinero en efectivo para alojamiento y comidas. Pero de esta inversión se llegan a recuperar aproximadamente US$ 3.000 si se tiene un solo empleo (descontando los gastos fijos semanales) y alrededor de US$ 4.650 si se tienen dos empleos (algo que está permitido dentro del programa). Según nos cuenta Celeste, quienes realizan esta experiencia no suelen volver con demasiado dinero, ya que lo que les queda de ganancia lo suelen destinar a viajes o a compras (notebooks, smartphones, indumentaria), pero "lo que traen es el aprendizaje de haberse valido por sí mismos durante ese período, mejorar su nivel de inglés y ampliar sus contactos a un entorno más internacional".

Alexandria Viajes hasta ahora tiene 18 jóvenes inscriptos para realizar esta experiencia en el próximo verano, y si bien este número no se iguala al de todos los años, su gerente general nos cuenta: "En épocas donde hay crisis en Argentina los papás tendemos a impulsar a los chicos a hacer experiencias afuera, esta es una realidad. Cuando el turismo tiene una gran crisis crecen los programas de intercambio automáticamente, porque los padres quieren darle apertura a otras posibilidades a los chicos".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.