Coca-Cola muestra la fortaleza de su cadena de valor: es el 0,7% del PIB (de los limones de Tucumán a los 260.000 puntos de venta)

(Por Íñigo Biain) Así como algunos afortunados colegas de deportes cada tanto entran a la casa de Leo Messi y lo entrevistan, también cada tanto Coca-Cola Argentina abre las puertas de su sede para contar algo. Y lo que tenían que decir no era nada poco.

Hablar de uno mismo siempre es incómodo. Por eso, Coca-Cola Argentina contrató al IERAL de la Fundación Mediterránea para renovar su estudio sobre el valor agregado del ecosistema de producción de la marca y sus empresas socias en el país.

El número del título sorprende: el total del valor económico agregado del sistema Coca-Cola en Argentina asciende a US$ 4.171 millones, equivalente al 0,7% del PBI.

Además, por cada dólar que invierte el sistema Coca-Cola se triplica el valor agregado en la económía (de US$ 1 a US$ 2,7) y en materia de empleos sus 15.000 empleados directos se multiplican por 10 hasta los 150.000 en la cadena de valor.

El sistema Coca-Cola cuenta en Argentina con 4 embotelladoras: 

  • Andina (el mayor en extensión territorial: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y de ahí casi todo hacia el sur menos CABA, claro y el partido de la Costa)

  • Reginald Lee (el menor de la familia): todo el este de la provinciade Buenos Aires y los municipios que dan al Atlántico.

  • Arcacontinental (el NOA y NEA): desde La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes y todo hacia la frontera norte del país.

  • FEMSA (el gigante mexicano): a cargo del gigantesco mercado del AMBA, tanto Ciudad de Buenos Aires como el Gran Buenos Aires.

Para abastecer todo el país, estos embotelladores operan 11 plantas embotelladoras y 65 centros de distribución desde donde llegan a 264.000 clientes, pequeños kioscos, bares, autoservicios y también grandes cadenas de minoristas.

Pero para que el producto llegue, antes pasan muchas cosas: el sistema Coca-Cola le compra a las economías regionales US$ 260 millones al año en limones, duraznos, pomelos, peras, uvas y naranjas en Jujuy, Salta, Tucumán (el gran proveedor de limones), San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Misiones, Entre Ríos y Corrientes.

Según datos del trabajo del IERAL para Coca-Cola Argentina, las bebidas del sistema en Argentina representan el 49,6% de los ingresos de los quioscos y minoristas pymes en el país.

“Nos enorgullece que las frutas cultivadas en Argentina tengan un rol tan importante en nuestras bebidas, local e internacionalmente y que estas economías regionales hayan adquirido tanta relevancia a lo largo del tiempo", resume Abelardo Gudiño Morales, gerente general de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

¿Sabías que…?

El guión intermedio o hyphen “-” es parte del nombre oficial de Coca-Cola. Ah… y de los 80 productos que el sistema embotella en Argentina (Sprite, Fanta, Ades, Schweppes, Cepita, Aquarius, Aguas, etc.) todavía el 60% son envases con la marca Coca-Cola (Zero, Light, Sabor Original).

Y la última: el Fernet Branca más barato de Argentina se consigue en Tienda Coca-Cola, siempre en packs con la gaseosa y directo a tu casa.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos