Chandon tuvo el mejor primer trimestre en 17 años (y espera crecer 15% aún en un 2021 con pocos eventos)

Con un poco de pudor, Gustavo Perosio, director general de Moët Hennessy Argentina, admite que su portafolio de espumosos no solo “zafó” en 2020: tuvieron el mejor diciembre de los últimos 7 años en ventas y arrancaron el primer trimestre superando marcas de los últimos 17 años. Los por qué.

En un año como 2019 (pre-pandemia), lo habitual para Chandon era que el 50% de sus ventas fueran a “botella cerrada” (supermercados, vinotecas) y 50% a “botella abierta” (eventos, restaurantes).

Pero en 2020, sin eventos, el mix pasó de 70% en botellas cerradas y 30% en botellas abiertas.

“En 2020 a la categoría (de espumosos, todo el mercado) no le fue bien y cayó 15% -explica Perosio-; pero nosotros no caímos en volúmenes, aunque tampoco alcanzamos obviamente las metas de crecimiento”.

Lo bueno fue que en diciembre -un mes fuerte para el sector- Chandon vendió como en las mejores épocas, entre festejos hogareños que tuvieron un respiro y las ganas de la gente de brindar.

Pero, aunque en volúmenes Chandon mantuvo sus números, dentro del portafolio las cosas cambiaron bastante: vendieron mucho más de sus variedades Delice, Apéritif y Rosé y cayeron los Brut Nature y Extra Brut, tradicionalmente presente en eventos. Además, hubo un corrimiento de las botellas de 750cc a los envases de 187cc y 375cc, alienado a un consumo más hogareño y personal.

-¿Y qué están viendo para 2021?

-Mucho va a depender si en el segundo semestre pueden volver los eventos, pero en enero, febrero y marzo tuvimos el récord de venta de los últimos 17 años, en parte porque el canal estaba sin stock porque el consumo de diciembre no había sido repuesto. Revisamos las proyecciones y estimamos un crecimiento del 15% para este año.

¡Qué tiempo aquellos!

El consumo de espumosos (que en 2015 fue exento del impuesto interno) llegó a su pico precisamente ese año con 60 millones de botellas en Argentina. En 2020, con menos bodegas produciendo, se consumieron 35 millones de botellas.

Hoy un Chandon tiene un precio al consumidor final en torno a los $ 660, muy lejos de su valor histórico que se situaba en torno a los US$ 10 / 11 por botella de 750cc (en algunos momentos, llegó incluso a costar el equivalente de US$ 13).

De Francia a Argentina y ahora… ¡viceversa!

La bodega en Argentina fue la primera fuera de Francia que desarrollaron los creadores de Chandon, sabiendo que La Champaña (la zona que tiene ahora la denominación de origen del “Champagne”) no iba a poder abastecer a todo el mundo. De hecho, hoy solo 20% de los espumosos que se consumen en el mundo provienen de Francia.

Lo curioso es que ahora Chandon exportará desde Argentina a Francia su Apéritif, la versión del portafolio que se plantea como ideal para la onda del aperitivo, y que junto a Delice, Rose, Brut Nature y Extra Brut conforman el portafolio de producción local.

2020 y LPQTP

-La última, Gustavo: ¿cómo tomaron la llegada del grupo Quilmes a la categoría con su promocionado espumoso 2020 LPQTP, un producto que rompe la comunicación tan tradicional del segmento?

-La llegada de todo competidor que impulse la categoría es bienvenida por nosotros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.