Chandon tuvo el mejor primer trimestre en 17 años (y espera crecer 15% aún en un 2021 con pocos eventos)

Con un poco de pudor, Gustavo Perosio, director general de Moët Hennessy Argentina, admite que su portafolio de espumosos no solo “zafó” en 2020: tuvieron el mejor diciembre de los últimos 7 años en ventas y arrancaron el primer trimestre superando marcas de los últimos 17 años. Los por qué.

En un año como 2019 (pre-pandemia), lo habitual para Chandon era que el 50% de sus ventas fueran a “botella cerrada” (supermercados, vinotecas) y 50% a “botella abierta” (eventos, restaurantes).

Pero en 2020, sin eventos, el mix pasó de 70% en botellas cerradas y 30% en botellas abiertas.

“En 2020 a la categoría (de espumosos, todo el mercado) no le fue bien y cayó 15% -explica Perosio-; pero nosotros no caímos en volúmenes, aunque tampoco alcanzamos obviamente las metas de crecimiento”.

Lo bueno fue que en diciembre -un mes fuerte para el sector- Chandon vendió como en las mejores épocas, entre festejos hogareños que tuvieron un respiro y las ganas de la gente de brindar.

Pero, aunque en volúmenes Chandon mantuvo sus números, dentro del portafolio las cosas cambiaron bastante: vendieron mucho más de sus variedades Delice, Apéritif y Rosé y cayeron los Brut Nature y Extra Brut, tradicionalmente presente en eventos. Además, hubo un corrimiento de las botellas de 750cc a los envases de 187cc y 375cc, alienado a un consumo más hogareño y personal.

-¿Y qué están viendo para 2021?

-Mucho va a depender si en el segundo semestre pueden volver los eventos, pero en enero, febrero y marzo tuvimos el récord de venta de los últimos 17 años, en parte porque el canal estaba sin stock porque el consumo de diciembre no había sido repuesto. Revisamos las proyecciones y estimamos un crecimiento del 15% para este año.

¡Qué tiempo aquellos!

El consumo de espumosos (que en 2015 fue exento del impuesto interno) llegó a su pico precisamente ese año con 60 millones de botellas en Argentina. En 2020, con menos bodegas produciendo, se consumieron 35 millones de botellas.

Hoy un Chandon tiene un precio al consumidor final en torno a los $ 660, muy lejos de su valor histórico que se situaba en torno a los US$ 10 / 11 por botella de 750cc (en algunos momentos, llegó incluso a costar el equivalente de US$ 13).

De Francia a Argentina y ahora… ¡viceversa!

La bodega en Argentina fue la primera fuera de Francia que desarrollaron los creadores de Chandon, sabiendo que La Champaña (la zona que tiene ahora la denominación de origen del “Champagne”) no iba a poder abastecer a todo el mundo. De hecho, hoy solo 20% de los espumosos que se consumen en el mundo provienen de Francia.

Lo curioso es que ahora Chandon exportará desde Argentina a Francia su Apéritif, la versión del portafolio que se plantea como ideal para la onda del aperitivo, y que junto a Delice, Rose, Brut Nature y Extra Brut conforman el portafolio de producción local.

2020 y LPQTP

-La última, Gustavo: ¿cómo tomaron la llegada del grupo Quilmes a la categoría con su promocionado espumoso 2020 LPQTP, un producto que rompe la comunicación tan tradicional del segmento?

-La llegada de todo competidor que impulse la categoría es bienvenida por nosotros.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.