CAEM conmemoró el Día de la Minería en Córdoba (por qué aquí) y nos puso al día: en qué anda el oro, el litio y el cobre (el gigante dormido)

350 empresarios de la minería convergieron en Córdoba para celebrar su día. ¿Por qué Córdoba? Porque aquí (junto a Buenos Aires) se produce buena parte de la minería no metalífera que aporta unos US$ 4.000 millones en productos al mercado interno que -caso contrario- deberían importarse. En qué anda el litio, el oro y el cobre.

Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, Cámara Argentina de Empresas Mineras

El campo (y su complejo agroindustrial), Vaca Muerta (y todo el sector de oil & gas) y la minería (con el gigante dormido del cobre) conforman un tridente de recursos naturales y humanos que deberían “condenar” a Argentina al desarrollo económico.

Con mucho menos prensa que el campo y Vaca Muerta, la minería celebró su día en Córdoba esta semana y el presidente de la CAEMRoberto Cacciola, nos puso al día de las principales “patas” que conforman el sector.

  • Oro y plata son -hoy por hoy- el 70% de las exportaciones totales por US$ 4.000 millones que genera el sector, aprovechando la buena cotización de la onza troy. No obstante, las minas en operación en Argentina están todas cerca del final de su vida útil y hace falta más inversión en exploración para hacer funcionar la rueda.

  • El litio tiene -también- luces y sombras. En Argentina ya hay 3 proyectos en producción, 6 en construcción y otros 20 en exploración avanzada, todos impulsados por la locomoción eléctrica a la que avanza occidente. Pero… la tonelada cayó en los últimos años desde US$ 60.000 a US$ 13.000 y eso ralentiza a toda la cadena del litio.

  • El cobre que genera en Chile exportaciones por más de US$ 56.000 millones (como todo el complejo agroindustrial argentino) en Argentina está dormido. Desde 2018 no se exporta cobre desde nuestro país y aunque hay proyectos en marcha, demandan varios miles de millones de inversión cada uno. En síntesis: la potencialidad es enorme, las inversiones demandan de mucha seguridad jurídica que hoy el país no está en condiciones de garantizar.

Así las cosas, las exportaciones metalíferas aportan US$ 4.000 millones de exportaciones y su potencial es un x5 o x10 de esta realidad. 

Los producidos no metalíferos (graníto, cal, cemento, piedras) generan otros US$ 4.000 millones pero para el mercado interno, es decir, como sustitución de importaciones, explican desde la CAEM.

En este rubro Córdoba y provincia de Buenos Aires son los principales polos extractivos que pasan por un momento muy flaco, tanto por la caída en picada de la obra pública como de las construcción en general.

Por eso, para poner de relieve este momento, la CAEM celebró el Día de la Minería con una cena en Alto Botánico donde estuvieron presentes los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora y de San Juan, Marcelo Orrego, además de los embajadores de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y de Perú, Carlos Chocano Burga. También estuvieron en el evento el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende; el ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro de la Rosa; la ministro de Minería y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el presidente del Segemar, Julio Novillo y el presidente de Cemincor, Francisco Caruso, entre otros funcionarios.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos