Bye, bye, adiós: las marcas ya no eligen Argentina (ni Córdoba) para filmar sus comerciales

Hace tiempo que el país dejó de ser competitivo para las marcas internacionales, que los primeros años post devaluación descubrieron Argentina como una locación ideal -principalmente, por una cuestión de números- para filmar sus comerciales. Así, de la misma manera que nuestro país le arrebató a Sudáfrica el cetro como usina de producciones audiovisuales comerciales, ahora es Uruguay quien ostenta ese privilegio. ¿Razones? Menos costos y menos burocracia; un combo perfecto para atraer inversiones. ¿Qué pasa con las productoras de Córdoba? Se enfrentan a un doble desafío: competir puertas afuera con Uruguay, y puertas adentro con Buenos Aires. ¿Resultado? Salvo algunas excepciones, optan por focalizarse en sus clientes locales. Y razones no les faltan. Sin la diferencia económica que atrajo a las marcas líderes en otras épocas (filmar en Córdoba costaba hasta 30% menos en dólares), empresas como Prisma apuestan a fortalecer su presencia local y hacerse de un lugar en el competitivo mercado porteño, para lo cual buscan un socio estratégico.
- ¿Se acabaron los buenos vientos para las productoras cordobesas?-, preguntamos.
- En realidad, cambió el mercado. Seguimos cotizando para afuera pero difícilmente volvamos a tener las 2 ó 3 producciones por año que hacíamos para grandes marcas internacionales-, responde Antonio Pita, gerente general de Prisma.
- ¿Cuál será entonces el futuro del negocio?
- El desafío es convencer a los clientes que Córdoba no es sólo paisaje; que aquí se pueden hacer todo tipo de producciones; claro que para que esto funcione sería necesario contar con el apoyo de los estamentos oficiales como sucede en otras ciudades del país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.