Asamblea Digital: cómo juntarse a cumplir la ley, pero sin juntarse físicamente (con Firma Digital y Blockchain)

Toda empresa o asociación debe realizar al menos una vez al año una asamblea, y la pandemia afectó a muchas de ellas por la imposibilidad de los convocados de reunirse presencialmente. Para solucionar este problema surgió Asamblea Digital, un servicio para que este tipo de encuentros se lleven de forma online y segura, ya que a toda la información compartida se le genera un Certificado de Cadena de Custodia Digital almacenado en Blockchain. En Argentina alrededor de 100 asambleas ya se realizaron con esta herramienta.

Asamblea Digital nace en marzo de 2020, cuando las restricciones a la circulación y las reuniones entre personas prohibieron la realización de asambleas presenciales. Desde entonces está vigente este servicio, que busca que los encuentros se lleven a cabo de manera electrónica, pero resguardando toda la información.

Este servicio, que se ajusta a toda la legislación argentina, tanto nacional como provincial, surge de la mano de Encode, prestador del servicio de Certificados de Firma Digital de Argentina, y la consultora internacional Digital Documents Advisors, especializada en el tratamiento de información digital, quienes detectaron este problema en plena pandemia y como solución crearon Asamblea Digital, una herramienta que ya lleva realizadas cerca de 100 reuniones virtuales.

Pero no se trata solo de una reunión por Zoom, Meet o por la plataforma propia de Asamblea Digital, sino que este servicio provee a su vez muchas otras herramientas legales, en un entorno informático, que permiten asegurar a quien realiza la asamblea que no va a tener problemas el día de mañana, generando Certificados de Cadena de Custodia Digital almacenados en Blockchain.

Cualquier persona jurídica y profesional que necesite reunirse y dejarlo asentado en algún registro puede acceder a este servicio, cuyo costo varía de acuerdo a las personas que confirmen su asistencia, pero que puede ir desde $ 6.301 (de 1 a 5 participantes) hasta $ 189.023 (de 1001 a 2000 participantes).  

Para acceder a una Asamblea Digital se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Alta en el sistema: el usuario administrador se registra en el sistema de la plataforma.
  2. Carga de datos: se completa la información de la entidad y la de sus miembros.
  3. Carga de información de la asamblea: se completa toda la información de la asamblea y el sistema notifica a todos los miembros. Se registra el proceso generando un DCCC (Certificado de Cadena de Custodia Digital) almacenado en Blockchain.
  4. Debate (fuera del sistema): los miembros de la asamblea tendrán el debate utilizando el método externo que hayan establecido previamente.
  5. Votación: se realiza mediante un link único que cada participante recibe por correo.
  6. Acta de la asamblea: finalizado el debate y la votación se genera un acta de la asamblea, la cual se envía a todos los miembros y se resguarda la información incluyendo el video, generando un DCCC en Blockchain.

Realizar una Asamblea Digital tiene sus ventajas:

  • Menores costos comparado con la realización de una asamblea presencial.
  • Sencillez y velocidad: el uso de medios digitales simplifica y acelera los pasos que refieren a la convocatoria, documentación y desarrollo de la asamblea.
  • Automatización de la publicación del edicto, la convocatoria y las notificaciones a los socios.
  • Sin desplazamientos, respetando el distanciamiento social y ahorrando tiempo.
  • Validez legal: certificación, validación y resguardo de todo el proceso (convocatoria, notificación, debate, votación y acta final) mediante el uso de Firma Digital y Certificados de Cadena de Custodia en Blockchain.
  • Resguardo digital legal: todos los pasos y procesos quedan archivados y certificados de firma digital (Firma Digital y Blockchain), con valor probatorio legal absoluto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.