Artana: La Argentina debería devaluar ya (el mal menor)

No es la alternativa que más le gusta, pero Daniel Artana sabe que el gobierno no encarará la situación fiscal del 2009 vía una reducción y eficientización de sus gastos. Entonces, con este Plan A descartado, el economista jefe de FIEL opta por un Plan B: devaluar ya (¿dólar a $ 3,5), hacer un colchón de tipo de cambio que le garantice a los Kirchner pasar el año electoral y llegar al 2011 y -de paso- cobrar algunos pesos más de impuesto inflacionario para cerrar las cuentas fiscales del año próximo.
“Yo voto por devaluar -dijo Artana en un desayuno organizado por Adecco en el Sheraton Córdoba-; peor es irnos al default”.
El economista también marcó algunos caminos alternativos al Plan A (ajustar el gasto) o el B (devaluar). El C parecería ser el camino actual: una inercia con tipo de cambio estable que vaya desangrando los U$S 40.000 de reservas; y el D sería una salida “a lo Moreno” con desdoblamiento del tipo de cambio.
“Para saber qué va a pasar en la Argentina no hay que ser economista sino psiquiatra para saber qué pasa por la cabeza de la única persona que tomas las decisiones”, dijo Artana en alusión a Néstor Kirchner y arrancó la risa del auditorio.
Y aunque tomé 16 paginitas de notas de la charla en mi libreta (podés ver más haciendo clic en el título de esta nota), te dejo una frase de cierre: “Con soja a $ 340 y Real a 2,20, hay muchas chances que la Argentina crezca cercano al 0% en el 2009 y no al 4%”. Apocalípticos e integrados, opinen en Comentar.

* El gobierno se fue comiendo el margen del dólar: ahora debería generar un colchón cambiario que -aunque generaría un poco más de inflación- también favorecería el impuesto inflacionario. No cambia mucho tener una inflación anual del 21 o el 29% y es preferible devaluar y mantener las reservas. No es lo mismo devaluar con US$ 40.000 millones en el Central que con US$ 20.000.
* El “mercado político” siente que así los Kirchner no llegan al 2011.
* La economía argentina ya se venía desacelerando en sus principales sectores, sobre todo en la construcción. Y el empleo viene creciendo menos con un mercado laboral cada vez menos demandante. * La crisis internacional nos va a pegar en Argentina por diferentes costados... habrá que ver cuán duro o no tanto.
* Según el IPC (precios al consumidor) que elabora FIEL, la inflación -anualizada- estaría rondando hoy el 21%.
* El apalancamiento de la economía norteamericana era -hasta la crisis- fabuloso: el endeudamiento que equivalía a 150 puntos del producto hace algunos años saltó a 350 puntos del producto. “Es un burbujón”.
* Desapareció la banca de inversión en EE.UU., aunque algunos fondos fuertes podrán -en un futuro- ocupar algo de ese lugar.
* El daño ya está generado. EE.UU. va a tener un 2009 horrible. En ese marco, el gobernador Arnold Schwarzenegger (California) no tiene los recursos garantizados para llegar a fin de mes.
* Teniendo en cuenta cómo crece el spread de los préstamos interbancarios se puede concluir que “la cosa nunca estuvo tan mal como hasta ahora”. Hoy todo el mundo está sentado sobre su liquidez y nadie sabe cuánto vale el banco que está al frente.
* Lo mejor que puede pasar en EE.UU. Es que se conozca y se transparente rápido cuánto perdieron los bancos; esconder esta información -como hizo Japón en los 90- sería fatal.
* En Argentina, con una soja a $ 340 -como ahora- el superávit comercial (que le inyecta dólares al BCRA) cae a menos de US$ 500 millones.
* Lo que fue la soja para el campo, eso fue Brasil para la industria argentina; como Brasil y Chile devaluaron sus monedas, Argentina está cada vez más presionada a hacer lo propio.
* Las fabulosas pérdidas de los mercados financieros seguramente afectaron a los argentinos que tiene el equivalente al 60% del PBI en ahorros afuera; ellos serán más propensos a gastar menos y ahorrar más para recuperar lo perdido.
* Si bien el gasto desaceleró su crecimiento (del 45% que traía el año pasado a 30% ahora), el gobierno sigue corriendo el problema desde atrás. Y como para el 2009 deberá recurrir a financiamiento, ya están pensando en nuevos impuestos (o más impuesto al cheque).
- ¿Cuáles serán los ganadores de esta crisis? - le pregunté a Artana sobre el cierre del evento de Adecco.
- Los bancos norteamericanos que sobrevivan van a ser los grandes ganadores. Ellos van a ganar mucho, pero mucho dinero. El tema es saber ahora cuáles van a ser esos sobrevivientes.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos