A los "pituquitos de Recoleta" (y a los "carrasquitos") les conviene vender y mudarse a Córdoba (a cuánto el m2 en las principales ciudades)

Los habitantes de los barrios más “pituquitos” de Buenos Aires, enfrentan un panorama inmobiliario que podría invitarlos a considerar nuevas opciones residenciales. ¿Por qué? Simple. Según el último relevamiento de ZonaProp y la Universidad Di Tella, los precios de los inmuebles ahí suben un 3% en dólares, mientras que caen un 33% en pesos ajustados por inflación, destacando la volatilidad y la compleja economía argentina. Buenos Aires se posiciona como la sexta ciudad más cara de América Latina en términos de precio por metro cuadrado. La primera es Montevideo. ¿Y si se mudan a Córdoba?

 

Para quienes buscan alternativas más económicas sin sacrificar calidad de vida, Córdoba es una opción atractiva. Con un precio promedio de US$ 1.452 por metro cuadrado, notablemente inferior a los US$ 2.427 de Buenos Aires, Córdoba no solo ofrece una opción más accesible, sino también una calidad de vida elevada y una creciente oferta cultural y gastronómica.

El panorama regional muestra una tendencia de aumento del 3% en dólares del precio del metro cuadrado en América Latina. Sin embargo, en moneda local real, el precio ha disminuido un 7%, lo que sugiere ajustes de mercado en respuesta a la situación económica general de la región.

Las ciudades más caras de la región son:

-  Montevideo (US$ 3.289), 

- Ciudad de México (US$ 2.981), 

- Monterrey (US$ 2.836)  

- Santiago (US$ 2.707)

Todas superan con creces a nuestra querida Córdoba, donde el precio promedio se ubica en US$ 1.452. Una ganga para los vecinos porteños y uruguayos. Esta diferencia de precios pone en relieve la ventaja competitiva de Córdoba como destino residencial, especialmente para aquellos que buscan un entorno más accesible económicamente. 

Este estudio utiliza precios de listado en lugar de precios de transacción, lo cual ofrece una perspectiva del mercado inmobiliario basada en las expectativas de los vendedores. Al concentrarse en barrios comparables entre ciudades, el relevamiento ofrece una imagen clara del valor relativo del inmueble en diferentes mercados. Veamos la foto completa…

Las ciudades con el m2 más accesibles de la región son Quito (1.195 dólares), Bogotá (1.295 dólares), Córdoba (1.452 dólares) y Rosario (1.488 dólares). 

Mientras que Córdoba y Rosario se mantienen estables en el ranking en comparación con marzo del año anterior, Buenos Aires desciende al sexto lugar entre las ciudades más costosas, con un precio medio de 2.427 dólares/m2, un puesto más arriba con respecto a septiembre del año anterior y tres lugares por debajo de marzo de 2022, cuando estaba entre las tres ciudades más caras.

El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes al Grupo QuintoAndar.

(NdeR: Para los "pituquitos de Recoleta" y los "carrasquitos", la recomendación es clara: vender en un mercado alto y reinvertir en una ciudad con un crecimiento económico estable y un costo de vida más bajo, como Córdoba. En resumen, aquellos que están considerando cambios significativos en su situación residencial encontrarán en Córdoba una combinación atractiva de accesibilidad y calidad de vida, lo cual, en tiempos de incertidumbre económica, no es poca cosa).

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos