7 de cada 10 empleadores tienen dificultades para cubrir vacantes (desde EEUU “Juan Domingo” Biden susurra una recomendación: “Páguenles más”)

Una encuesta realizada por la firma especializada en RRHH, ManpowerGroup, reveló la crisis de alcance global. En esta nota, cuáles son las habilidades y conocimientos técnicos que escasean, y qué puestos no consigue cubrir el sector privado.

Semanas atrás el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, respondió a los reclamos de algunos sectores empresariales norteamericanos: “Me preguntan‘ ¿adivina qué? los empleadores no pueden encontrar trabajadores’; a lo que les contento: ‘Sí, páguenles más”.

El jefe de la Casa Blanca redobló la apuesta al asegurar que empresarios “van a tener que empezar pagarle a quienes trabajen duro, sueldos decentes”.

La confrontación entre la actual administración y los privados surge de un contexto poco usual para Estados Unidos: por un lado el propio Biden afirmó que, según las proyecciones de WallStreet y la Reserva Federal, el país espera un crecimiento del 7% de su economía. Sin embargo, la misma Reserva Federal notificó en junio de este año una inflación anual del 5,4%, la más alta desde 2008.

El aumento de precios se explica por la mayor emisión, consecuencia del “Plan Estímulo” lanzado en marzo de este año con el objetivo de paliar la crisis ocasionada por la pandemia. Un aumento en el salario mínimo, como el que propone Biden para 2025 (en el que el piso pasaría de US$ 7.25 la hora a US$ 15), podría contribuir a una mayor inflación.

Además algunos argumentan que el plan mencionado también desincentiva el empleo, debido a los “cheques estímulo” que el gobierno ha otorgado.

Sin embargo, a pesar de la especificidad de este escenario, el último relevamiento realizado por la consultora en Capital Humano, ManpowerGroup, afirma que esta misma problemática se reproduce a escala mundial.

Una crisis global

El estudio titulado “Encuesta Global de Escasez de Talento” afirma que el 69% de las empresas consultadas informó dificultades a la hora de cubrir puestos de trabajo, a nivel internacional. 

La encuesta incluyó a más de 45.000 personas en 43 países y territorios y, según sostienen desde ManpowerGroup, “sus resultados demuestran que nos encontramos frente al mayor cambio y reasignación de habilidades de la fuerza laboral desde la Segunda Guerra Mundial”.

Argentina no es ajena a esto: se estima que el 72% de las compañías no consiguen contratar a colaboradores. Esto implica un aumento de más de 20% en los últimos dos años, si se tiene en cuenta que los datos arrojados por este estudio en 2019 señalaban que en ese año la mitad de las firmas no podían cubrir las vacantes.

Los puestos más afectados

Según estos datos, los puestos más difíciles de cubrir son los siguientes:

  • Operaciones de logística
  • Tecnología de la información (IT) y data
  • Manufactura y producción
  • Asistentes de oficina y ventas
  • Ventas y marketing

En lo que respecta a “habilidades blandas”, el mercado demanda personas con capacidades tales como responsabilidad, confianza, disciplina, colaboración y trabajo en equipo, toma de iniciativa, liderazgo y el pensamiento crítico.

Trabajo presencial vs. remoto: otro gran escollo

Paralelamente, las medidas de aislamiento social y el surgimiento de la modalidad “Home Office”, parecen haber generado una brecha entre las expectativas de los empresarios y sus empleados. 

El 43% de los trabajadores consultados dijo creer “que estamos ante el final del horario de 9 a 18 hs”, como consecuencia de modalidades más flexibles. Por el contrario, las compañías se preparan para el regreso presencial, y esperan que el 76% de los empleados se reincorporen a sus oficinas. 

Entre los argumentos que señalan desde el sector privado, está la preocupación por la productividad, el bienestar del empleado, de la colaboración, de la cultura de la empresa (8%) y de la innovación.

Al respecto, el director general de ManpowerGroup Argentina, Luis Guastini, aseguró: “Tenemos la oportunidad de construir un futuro del trabajo que esté más cerca de lo que sabemos que siempre han querido los trabajadores: más flexibilidad, más virtualidad, más confianza y permitir que las personas combinen mejor el trabajo con la vida personal, a la vez que las organizaciones puedan aprovechar el talento trabajando desde donde sea”.

En un sentido más amplio, el ejecutivo dijo que “estamos viviendo un fenómeno a nivel mundial sumamente complejo que combina un incremento del desempleo y un aumento de la escasez de talento: hay personas que buscan trabajo y no lo encuentran y empresas que requieren recursos con competencias específicas y tampoco los hallan”. En esa misma línea, remarcó que “hoy más que nunca, debemos incentivar el aprendizaje permanente y brindar oportunidades de formación dirigidas y alineadas con las nuevas demandas”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.